°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presiona Trump a farmacéuticas para bajar precios de medicamentos a EU

Vista general de la marca en el exterior de la fábrica de Pfizer Pharmaceuticals, a las afueras de Cork, en el sur de Irlanda, el 2 de octubre de 2014. Foto
Vista general de la marca en el exterior de la fábrica de Pfizer Pharmaceuticals, a las afueras de Cork, en el sur de Irlanda, el 2 de octubre de 2014. Foto Afp
31 de julio de 2025 18:41

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, envió cartas a los presidentes ejecutivos de 17 compañías farmacéuticas, para pedirles que reduzcan el costo de los medicamentos para los estadunidenses, dijo el jueves la Casa Blanca.

Las cartas fueron enviadas a altos ejecutivos de Eli Lilly, Sanofi, Regeneron, Merck & Co, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Novo Nordisk y Pfizer, entre otras.

Copias de las cartas se publicaron en la cuenta de Truth Social de Trump.

El presidente pide a las empresas que amplíen los precios de las naciones más favorecida al sistema público estadounidense Medicaid, garanticen esos precios para los nuevos medicamentos y devuelvan el exceso de ingresos en el extranjero a los pacientes y contribuyentes estadounidenses, sin dar más detalles.

Trump ha dado plazo hasta el 29 de septiembre para que las compañías respondan con compromisos vinculantes en esos términos.

“Según datos recientes, los precios que los estadounidenses han estado pagando por los medicamentos de marca son más de tres veces el precio que pagan otros países con un desarrollo similar”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Agregó que el gobierno de Trump “desplegará todas las herramientas de nuestro arsenal” para acabar con las “prácticas abusivas de fijación de precios de los medicamentos”.

Imagen ampliada

Se trabaja en garantizar precios justos a cañeros frente a reducción de exportación a EU: Sheinbaum

El asunto lo abordó recientemente con la Secretaría de Agricultura de EU, mencionó la Presidenta. Aunado a ello, el mercado interno enfrenta un exceso de oferta, debido en parte al ingreso de fructosa importada.

Tesoro de EU relaciona a personas y casinos mexicanos con el cártel de Sinaloa

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos sancionó a 27 personas y empresas y su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) restringió el acceso al sistema financiero estadunidense a 10 casinos de Sinaloa, Sonora, Baja California y Tabasco.

UE abre investigación contra Red Bull por restringir competencia

Las supuestas prácticas anticompetitivas incluyen la concesión de incentivos monetarios a supermercados y gasolineras para dejar de vender bebidas rivales.
Anuncio