°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros cierran con modestas ganancias

Cotización del dólar en una casa de cambio en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Cotización del dólar en una casa de cambio en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
27 de febrero de 2023 17:09

Ciudad de México. Pese a que el índice de precios de consumo personal (PCE) de Estados Unidos, el indicador de inflación más seguido por la Reserva Federal (Fed), superó el viernes las previsiones de los analistas, los inversionistas se animan moderadamente este lunes, a un paso de cerrar el segundo mes del año.

Los inversionistas se recuperan de la aversión al riesgo, que ocasionaron mayores expectativas de subidas de tasa de interés por parte de la Reserva Federal.

El peso mexicano inició la semana con ligeras ganancias, apreciándose 0.07 por ciento a 18.3866 unidades por dólar spot, debido a una corrección a la baja del dólar estadunidense de 0.52 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, DXY, a 104.608 unidades.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.4250 unidades y un mínimo de 18.3700 unidades.

En Estados Unidos, el diferencial de rendimiento entre las notas del Tesoro a 10 y dos años tocó un mínimo de 87.2 puntos, siendo la mayor inversión de la curva desde 1981. Esto es señal que persiste el riesgo de recesión en Estados Unidos, detalló Gabriela Siller, directora de análisis económicos de Banco Base.

Los mercados accionarios estadunidenses tuvieron un cierre positivo y sin mayores noticias que asimilar. El Nasdaq subió 0.63 por ciento, a 11 mil 466.98 unidades; el Dow Jones avanzó 0.22 por ciento, a 32 mil 889.09 puntos. Mientras que el S&P 500 avanzó 0.31 por ciento, a 3 mil 982.24 enteros.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.62 por ciento, a 53 mil 13.62 puntos.

El petróleo WTI cerró la sesión con una pérdida de 0.84 por ciento, al cerrar en 75.68 dólares por barril. Las presiones a la baja están relacionadas con la posibilidad de que la economía de Estados Unidos se desacelere de forma significativa, reduciendo la demanda por petróleo.

No obstante, las pérdidas del precio del petróleo se vieron limitadas por el riesgo relacionado con la oferta, ya que Rusia interrumpió las exportaciones a Polonia a través del oleoducto Druzhba.

Imagen ampliada

Deuda de EU alcanza cifra récord de 38 billones de dólares

También es el periodo más corto en el que el país ha sumado otro billón de dólares en deuda fuera de la pandemia de covid-19: Estados Unidos había llegado a la marca de 37 billones de dólares en deuda nacional bruta en agosto de este año.

Resultados de empresas: las firmas orientadas al consumo cierran con ganancias el trimestre

Mientras que los establecimientos orientados a la venta de alimentos preparados tuvieron saldo mixto, ante la cautela entre los consumidores; la excepción fue el giro de bebidas espirituosas que logró amplias ganancias.

Canadá duplicará sus exportaciones fuera de EU, afirma premier Mark Carney

El proceso de crear una relación económica cada vez más cercana entre las economías canadiense y estadunidense ha llegado a su fin, asume el líder canadiense.
Anuncio