°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfermedades mentales, un reto para la salud pública: Alcocer

El secretario de Salud Jorge Alcocer presidió el fin de año académico del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Foto @SSalud_mx
El secretario de Salud Jorge Alcocer presidió el fin de año académico del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Foto @SSalud_mx
26 de febrero de 2023 15:22

Ciudad de México. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, señaló que existen grandes retos relacionados con las enfermedades neurológicas, vinculados con estigma y segregación social hacia quienes las padecen, pero representan un problema de salud pública con repercusiones en lo personal, familiar, social, laboral, económico y productivo, debido a la discapacidad y carga de enfermedad que ocasionan.

Resaltó la necesidad de fortalecer el pre y posgrado en neurología para la eficaz y eficiente atención de enfermedades mentales que aquejan a la población, ya que aumentaron como consecuencia de la pandemia.

Durante la ceremonia en la cual se hizo entrega de reconocimientos por el fin de año académico que se realizó en el auditorio del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) “Manuel Velasco Suárez, sostuvo que se trabaja para cambiar el paradigma en la salud mental, enfocado en la prevención, con base en la atención primaria a la salud, integralidad, ética, profesionalismo y centrado en las personas, informó la dependencia en un comunicado.

Alcocer hizo un llamado al personal de este instituto a participar “en el rescate de esta honorable institución que conjunta valores humanísticos y científico-técnicos; además, es baluarte del Sistema Nacional de Salud para el aseguramiento y continuidad de la atención especializada a personas sin seguridad social”.

En la ceremonia, el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Gustavo Reyes Terán, dijo que el INNN se ha sometido a un proceso de transformación para mejorar su funcionamiento, que reconoció aún es insuficiente, ya que se debe consolidar la gratuidad de la atención, el abasto de insumos, medicamentos, material de curación y dispositivos de vanguardia.

Aseguró que antes de que finalice este año estarán rehabilitadas las áreas de urgencias, terapia intermedia, quirófanos y otras que estuvieron sin mantenimiento por décadas. El propósito es dignificar la atención a pacientes que requieren servicios en alguna de las especialidades de este instituto, agregó.

Recibieron diplomas y reconocimientos 93 profesionales de la salud, quienes concluyeron posgrados de alta especialidad en Neurocirugía, Neurología, Psiquiatría, Neuroanestesiología, Neurofisiología Clínica, Neurorradiología, Oftalmología Neurológica, Terapia Endovascular, Cirugía de Base de Cráneo y Endoneurocirugía.

Imagen ampliada

Expresa Sheinbaum sus condolencias tras incendio en tienda de Hermosillo, Sonora

A través de sus redes sociales, la mandataria indicó que giró instrucciones a la secretaria de Gobernación para enviar un equipo de apoyo.

Veracruz: ocho detenidos por venta ilegal de combustible; incautan 250 mil litros

Los hechos ocurrieron en el municipio de Perote, informaron las secretarías de Marina, Defensa y Seguridad, así como Guardia Nacional, Pemex y la FGR.

Tras disputar su lugar junto a Harfuch, vicecoordinadora de Morena en San Lázaro se disfraza de 'batichica'

La diferencia la tuvo con la presidenta de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, la morenista Jessica Saiden, quien aseguró en días pasados que todas las mujeres de México querrían ser las 'batichicas' de García Harfuch.
Anuncio