°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cuba acusa a matriz de Facebook de censura y desinformación

Imagen
El presidente de Cuba criticó la "censura" que Meta, matriz de Facebook aplicó para usuarios de la isla. Foto Afp
Foto autor
Afp
24 de febrero de 2023 18:47

La Habana. Cuba reaccionó este viernes con una fuerte crítica contra Meta, casa matriz de Facebook, acusándola de actuar con "doble rasero" al "censurar" cuentas en su país, al mismo tiempo que permite "operaciones de desinformación y desestabilización" contra la isla.

Meta informó el jueves que desmanteló redes de cuentas falsas en Cuba y Bolivia, que vinculó con los gobiernos de esos países y que eran usadas para difundir mensajes oficialistas y desacreditar a opositores.

"Nuestro rechazo ante nueva hipocresía y actuar cómplice de estas corporaciones con una trayectoria conocida de operaciones de desinformación y desestabilización en plataformas digitales contra #Cuba", dijo el presidente Miguel Díaz-Canel en su cuenta de Twitter.

Ben Nimmo, líder global de Inteligencia sobre Amenazas de Meta, informó el jueves en una videoconferencia con la AFP que hubo un intento de "esconder quién estaba detrás de esto", pero la investigación "encontró vínculos con el gobierno cubano".

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció por su parte "la manipulación y doble rasero con que operan consorcios transnacionales de la (des)información vs Cuba".

Indicó que Meta tiene como "encargado de sus políticas a exjefe de campaña de un senador republicano anticubano" y que la firma "sesga ideológicamente" el informe.

Meta desactivó en Cuba 363 cuentas de Facebook, además de 270 páginas y 229 grupos, así como 72 de Instagram. La operación abarcó otras redes sociales como YouTube, TikTok y Twitter.

La empresa estadounidense "debería explicar su propio comportamiento inauténtico y parcializado al permitir denigrar, estigmatizar y generar campañas de odio desde Florida vs nuestro país", añadió Rodríguez.

El responsable de la política exterior cubana advirtió que pese a los intentos por "censurar" la voz de su país e "invisibilizar la verdad", Cuba seguirá defendiendo la revolución, incluso "en el terreno digital frente al hostigamiento y las operaciones desestabilizadoras".

Cuba, de 11,1 millones de habitantes, cuenta desde finales de 2018 con internet de datos en celulares.

Tras las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021, cuando miles de personas se lanzaron a las calles al grito de "Libertad" y "Tenemos hambre", La Habana acusó a Washington de estar detrás de estas marchas a través de las redes sociales.

Buques rusos realizan prácticas con misiles hipersónicos en el Atlántico

En su camnio a Cuba, donde permanecerán unos días, realizaon el simulacro de un ataque con misiles contra un grupo de buques enemigos.

El posible regreso de Trump a la Casa Blanca marca elecciones en EU

La figura del magnate incide en la manera en que los demócratas y republicanos afrontan el camino hacia los comicios de noviembre.

El Salvador traslada a 2 mil presuntos pandilleros presos a megacárcel

"Trasladamos a más de 2 mil pandilleros desde los penales de Izalco, Ciudad Barrios y San Vicente, hacia el Cecot", indicó el mandatario Nayib Bukele en su cuenta en la red social X.
Anuncio