°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comercio por chat generará 50% de ganancias de empresas en 2030: Napse

Imagen tomada de la página de Napse.
Imagen tomada de la página de Napse.
24 de febrero de 2023 22:17

El comercio conversacional, que se realiza a través de canales digitales como aplicaciones de mensajería, representará para 2030 la mitad de los dividendos de las empresas, indicó Napse.

En conferencia, Antonio Rivero, director general de la firma de soluciones informáticas omnicanal, señaló que en el contexto de alta inflación, los consumidores buscan promociones para ahorrar dinero.

Comentó que el uso de promociones para las empresas comerciales es fundamental para mantener la base de clientes, atraer nuevos e incrementar sus ventas.

“Está demostrado que no importa la situación económica de un país, la promoción ha sido un factor fundamental para mantener la base de clientes, los clientes buscan ahorros más en situaciones inflacionarias”, dijo.

Anotó que pese a la inflación las empresas no eliminan las promociones, sino que ahora las mudan a las redes sociales.

Indicó que la generación Z, que son jóvenes entre 18 y 35 años de edad, participa en la decisión de compra del 40 por ciento de las transacciones a nivel mundial, que son alrededor de casi 2 mil millones de personas.

Apuntó que este segmento de población prácticamente no ve televisión abierta y no escucha la radio, sino que están más enfocados en redes sociales.

Napse refirió que un análisis de Juniper Research estima que este año el número global de interacciones exitosas de chatbots en el sector minorista alcanzará los 22 mil millones y los chatbots en función en aplicaciones de mensajería aumentará de 3 mil 500 millones en 2022 a 9 mil 500 millones en 2026.

Este aumento del 169 por ciento se verá impulsado por la creciente adopción de estrategias minoristas omnicanales por parte de los actores del comercio electrónico.

“El objetivo principal de esta tendencia es mejorar la experiencia de compra, brindar asesoría y generar interacciones que prioricen la comodidad del usuario mediante conversaciones fluidas y naturales, para brindar una atención automatizada y resolver dudas o consultas 24x7”, dijo el directivo.

“Los consumidores se escapan de las relaciones evidentemente comerciales y buscan un acercamiento auténtico, humanizado y personalizado”, señaló.

Destacó que actualmente más de 2 mil millones de personas utilizan WhatsApp a nivel mundial y un estudio realizado por Facebook, el 66 por ciento de los consumidores confía más en hacer una compra cuando una empresa está activa en las aplicaciones de mensajería, mientras que el 55 por ciento se sienten más conectados con la marca.

“Aplicar el sistema de comercio conversacional es una clara evidencia de cómo la omnicanalidad se ha instalado en las estrategias de las empresas. De esta manera, ubican al cliente en el centro”, dijo.

Imagen ampliada

Estudiantes de la UAEMéx chocan por paro en la Facultad de Ingeniería

Integrantes del nuevo gabinete universitario tuvieron que acudir al lugar para mediar la situación y entablar una mesa de diálogo entre las dos partes.

Abate Guardia Nacional a integrante del CSRL en Salamanca; detienen a tres más

Los elementos federales fueron atacados a balazos en la comunidad Los Prietos.

Advierten aumento de casos de tuberculosis en Nuevo Laredo

Blanca Estela Morales Zapata, responsable del programa de Tuberculosis en la Jurisdicción Sanitaria No. 5, subrayó que el reto no es sólo médico, sino también social.