°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pizzerías y aplicaciones de reparto, una combinación perfecta

En Paseo de la Reforma, un repartidor de comida rápida revisa sus pedidos e itinerarios en tiempos de contingencia sanitaria. Foto Pablo Ramos
En Paseo de la Reforma, un repartidor de comida rápida revisa sus pedidos e itinerarios en tiempos de contingencia sanitaria. Foto Pablo Ramos
09 de febrero de 2023 18:56

Ciudad de México. Este jueves 9 de febrero es el día mundial de la pizza, un alimento que se encuentra en la preferencia de los mexicanos y también de las aplicaciones de reparto, que durante la pandemia reportaron crecimientos de hasta 200 por ciento en la venta de este producto, afirmó Martín Malievac, director de investigación y desarrollo de Napse.

“La pizza es uno de los productos estrella del famoso delivery y sigue siendo un negocio sostenible para las aplicaciones porque los consumidores mexicanos no dejan de consumirla… hay crecimientos todavía en el promedio que había en la pandemia”, dijo en entrevista.

Según datos de Statista, en México se venden cerca de 120 millones de pizzas al año, lo que se traduce en ventas que superan los mil millones de dólares.

“Nuestro país continúa incrementando su gusto por esta comida y se ha consolidado como el segundo país de la región que más opta por este alimento, siendo Estados Unidos quien encabeza dicho consumo con más de 650 millones de pizzas al año”, señaló Statista en un reporte.

Y las opciones son varias, explicó Malievac, pues hoy en día los consumidores buscan diversos productos más “saludables” que han sido encontradas por las empresas o firmas que venden pizzas en México, pues ya incluyen en sus menús diversas opciones para que las familias puedan seguir con el consumo del producto.

De acuerdo con Statista, las pizzerías locales y otros establecimientos pequeños de marcas propias que ofrecen el producto no alcanzan el 2 por ciento del sector, pero en su conjunto superan el 85 por ciento.

“Domino's Pizza encabeza el segmento de marcas reconocidas con un 7.3 por ciento del mercado, y se coloca como la marca preferida por los mexicanos para consumir pizza. En este sentido las ventas de Domino’s en México tuvo un incremento de 12.3 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2022 en comparación con la misma fecha del año anterior”, señaló la empresa dedicada al análisis de los mercados.

Por su parte, el director de Napse, empresa que desarrolla soluciones tecnológicas y que también cuenta con una aplicación de reparto agregó que hoy en día varias empresas y comercios buscan vender este producto por las plataformas digitales.

“Están las tradicionales y las que son las dark kitchen, que son cocinas que no atienden más que en las plataformas y siguen buscando vender, es un negocio que crece”, precisó.

Así, la pizza es uno de los alimentos que por sus características, costo y facilidad de consumo se ha convertido en un alimento que se encuentra en constante crecimiento entre el gusto de los mexicanos.

 
Imagen ampliada

Moody’s alerta por alza en préstamos de bancos de EU a acreedores privados

El informe de la agencia de calificación señala que los préstamos a instituciones financieras no depositarias (IFND) representan ahora 10.4 por ciento del total de préstamos bancarios, casi tres veces más que 3.6 por ciento de hace una década.

Concanaco proyecta derrama récord de 20 mil mdp por el GP de México

El organismo empresarial más antiguo del país señaló que el monto estimado representa un aumento de 16.47 por ciento frente al reportado en 2024 durante la celebración del evento deportivo.

Apoyo de EU a Argentina evitó una baja en su calificación, afirma Fitch

“El respaldo estadunidense es algo que ha ayudado a Argentina a evitar una rebaja en su calificación, cuyos riesgos habrían aumentado si el banco central hubiera seguido gastando reservas internacionales para defender el régimen cambiario”, dijo el codirector del grupo de deuda soberana de las Américas de Fitch Ratings.
Anuncio