°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Científico chino que cambió ADN de bebés busca instalarse en Hong Kong

En imagen de archivo, el científico He Jiankui en su laboratorio de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur. Ap
En imagen de archivo, el científico He Jiankui en su laboratorio de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur. Ap
Foto autor
Afp
21 de febrero de 2023 11:04

Pekín. Un investigador chino que fue encarcelado por dar a luz a los primeros bebés modificados genéticamente de la historia desatando la condena de la comunidad científica dijo el martes que estaba buscando nuevos colaboradores tras obtener un visado para establecerse en Hong Kong.

He Jiankui fue condenado en diciembre de 2019 por un tribunal de la ciudad de Shenzhen, en el sur de China, donde llevó a cabo su trabajo, a tres años de prisión por "manipular genéticamente de forma ilegal embriones con fines reproductivos". 

En noviembre de 2018 anunció que había logrado dar a luz a gemelas con el ADN modificado para hacerlas resistentes al virus del sida del que estaba infectado su padre. 

"Estoy contactando con universidades, organizaciones de investigación y empresas de Hong Kong", dijo a la prensa en Pekín el científico de 39 años, que salió de prisión en abril de 2022. 

"Si surgen oportunidades interesantes, consideraré trasladarme a Hong Kong para trabajar" en "proyectos de terapia génica para enfermedades raras", añadió. 

El pasado fin de semana He Jiankui había anunciado haber obtenido un visado en el marco de un programa diseñado para atraer talentos a Hong Kong. 

Kiran Musunuru, catedrático de genética de la Universidad estadounidense de Pensilvania, se mostró "consternado" por la decisión de Hong Kong. 

"He Jiankui es un criminal convicto", declaró a AFP. "Experimentar con niños provocando cambios genéticos como él hizo es, en mi opinión, maltrato".

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio