°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comienza el Festival Internacional de Cine de Berlín en formato presencial

Los miembros del jurado son presentados al público durante la inauguración. Foto Ap
Los miembros del jurado son presentados al público durante la inauguración. Foto Ap
17 de febrero de 2023 10:18

Berlín. Después de dos ediciones marcadas por la pandemia de covid, la 73 edicion del Festival Internacional de Cine de Berlín se inauguró ayer y concluirá el 23 de febrero sin restricciones. A lo largo de 10 días de estrenos y debates, la Berlinale acogerá en la competición oficial 19 aspirantes al Oso de Oro y 18 dramas con temáticas sobre Ucrania e Irán.

El carácter político del festival es indudable, bajo la sombra de la invasión rusa y como una muestra de solidaridad del acto, durante la gala inaugural, el presidente Volodymir Zelensky estuvo presente mediante videollamada, donde convocó a los artistas y cineastas a mostrar su apoyo al pueblo ucranio.

¿Puede el arte mantenerse al margen de la política?, se cuestionó Zelensky en su discurso, quien ha apelado a sus antiguos compañeros de profesión para pronunciarse ante los intentos de Vladimir Putin, de tratar de crear en Ucrania un muro entre la libertad y la esclavitud.

Un honor

La dirección del festival calificó como un honor la participación Zelensky y condenó el ataque ruso, y la solidaridad con las víctimas se manifiestó con el siguiente texto: La Berlinale y todos los cineastas y participantes en el festival manifestamos nuestra firme condena al ataque de Rusia en esta guerra; expresamos nuestra solidaridad con todos los ucranios que luchan por su independencia. Nuestros pensamientos y compasión están con las víctimas de la guerra que han dejado su país y para los que han permanecido para defenderlo; también con aquellos creadores que siguen allá filmando la guerra. Es un honor para nosotros poder saludar mediante videollamada al presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky al inicio del festival.

La cineasta mexicana Lila Avilés llega a Berlín presentando Tótem en la competencia por el Oso de Oro. Son 19 producciones en la justa de países como China, Canadá, Alemania, Francia, Japón, Corea, Australia, España, Italia, entre otros.

La presencia de México incluye además producciones en diferentes secciones. En Generación Plus 14 llega Adolfo, de Sofía Auza, en Encuentros vuelve una asidua a la Berlinale, la cineasta Tatiana Huezo con El eco, quien ha sido galardonada en ediciones anteriores por su trabajo documental. En la sección de Panorama se presenta Heroico, de Santiago Sandoval Carbajal.

(Con información de agencias)

Imagen ampliada

'Maricota y el tiempo', historia de amor que recorrió 20 años y miles de kilómetros

La cinta narra la vida de una boliviana y de un mexicano que se enamoraron en el Amazonas. Es un viaje de los cambios geopolíticos y económicos que dieron vida al siglo XX.

NFL defiende presentación estelar de Bad Bunny en el Super Bowl; no hay cambios

El comisionado Roger Goodell dijo que la liga está acostumbrada a recibir críticas; "es uno de los artistas más destacados y populares del mundo", mencionó ante medios de comunicación.

Diputados van por otro homenaje-bailongo en San Lázaro; ahora sería a Los Ángeles Azules

“Son eventos que hay que hacer más seguido en la Cámara, de tipo cultural", dijo Sergio Gutiérrez. De concertarse las pláticas con la agrupación se propondrá que el evento sea abierto al público, agregó.
Anuncio