°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentan diputados multa por insultos al presidente

Sala de sesiones de la Cámara de Diputados este 14 de febrero de 2023. Foto Roberto García
Sala de sesiones de la Cámara de Diputados este 14 de febrero de 2023. Foto Roberto García
14 de febrero de 2023 20:53

Ciudad de México. Para actualizar las sanciones por ataques a la moral e injurias a funcionarios públicos, la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley sobre Delitos de Imprenta. Con esta propuesta, por ejemplo, la multa a quien insulte al presidente de la República, que actualmente es de cien a mil pesos, pasará de entre 518.70 a cuatro mil 149.60 pesos. Es decir, el equivalente de 5 a 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

La misma sanción se impondrá a quienes injurien a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados de Circuito, jueces, integrantes del Congreso de la Unión y legislaturas locales, así como a generales y coroneles en el desempeño de sus funciones, al modificar la actual infracción, que va de 50 a 300 pesos.

En tanto, la multa para quienes agravien a secretarios del gabinete, al fiscal General de la República, gobernadores y titular de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, aumentará de 50 a 500 pesos a de entre 518.70 a mil 37.40 pesos.

La iniciativa de la diputada de Morena, Bennelly Jocabeth Hernández, que se dictaminó ayer, prevé la necesidad de reformar la Ley sobre Delitos de Imprenta, que data de 1917, para hacer eficiente su aplicación. Actualmente, señala, las multas “son demasiado laxas”, en algunos casos “irrisorias” -por ejemplo, el incumplimiento de requisitos, no se sanciona ni con una UMA actual (103.74 pesos)-, no desincentivan la comisión de los delitos y se contraponen con las sanciones del Código Penal.

Imagen ampliada

Diputados aprueban nombramiento de Del Río Serrano al frente del OIC de FGR

El nombramiento fue avalado por las comisiones unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Transparencia.

Proponen escaños en el Congreso para migrantes en audiencia sobre reforma electoral

La tercera audiencia pública organizada por la Comisión presidencial para la Reforma Electoral recibió nuevamente a académicos, expertos y ex legisladores en el Salón Revolución de la sede de la Segob.

Renovación del Poder Judicial no es un borrón y cuenta nueva: TEPJF

Las juezas y jueces están en posibilidad de abatir el rezago histórico del Poder Judicial, considera la magistrada presidenta Mónica Soto.
Anuncio