°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Molesta a Turquía que Senado llame “genocidio de Armenia” hechos de 1915

El gobierno de Turquía solicitó aclarar un error del Senado de México, que no refleja la amistad entre ambos países, afirma. Foto @m_ebrard
El gobierno de Turquía solicitó aclarar un error del Senado de México, que no refleja la amistad entre ambos países, afirma. Foto @m_ebrard
10 de febrero de 2023 17:36

Ciudad de México. El gobierno de Turquía manifestó su inconformidad porque el Senado mexicano adoptó esta semana un punto de acuerdo en la que reconoce el genocidio armenio perpetrado entre 1915 y 1916.

En un documento difundido por su embajada en México, el Ministerio de Asuntos Exteriores turco señaló que se trata de una “resolución malintencionada” del Senado que no refleja la amistad entre México y Turquía y llamó a los senadores a “corregir este paso en falso”.

“La resolución adoptada por el Senado de México el 8 de febrero de 2023 que reconoce los acontecimientos de 1915 como "genocidio", es un intento nulo que se atreve a reescribir la historia con fines políticos”, consideró el gobierno turco, que rechazó y denunció enérgicamente la resolución, que calificó de desafortunada.

“Nos gustaría recordar que los órganos legislativos no pueden adjudicar la historia ni asumir el papel del poder judicial”, señala el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Agregó que “este intento contradice claramente tanto la Convención de la ONU para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948 como las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que confirman que los acontecimientos de 1915 constituyen un tema de debate legítimo”.

“También es lamentable que esta resolución malintencionada del Senado mexicano, que no refleja la amistad entre Türkiye y México, haya coincidido con un momento en el que se han llevado a cabo operaciones de búsqueda y rescate de víctimas del terremoto con la participación de equipos de México”, indicó el gobierno turco, que ha agradecido el apoyo mexicano en las labores de rescate que se realizan tras los terremotos del lunes.

“Hacemos un llamado al Senado de México para que corrija este paso en falso, en lugar de servir a la agenda de aquellos círculos que tratan de crear hostilidad a partir de la historia”, agregó el gobierno de Turquía.

 

Imagen ampliada

Más de 25 mil mexicanos participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas con Canadá

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), ha sido un modelo de movilidad laboral ordenado, seguro, regular y circular.

Dialoga Sheinbaum con Carlos Slim y CCE sobre "buenos pronósticos" económicos

La reunión en Palacio Nacional se prolongó por casi tres horas. Se vio salir a Slim minutos antes de las cinco de la tarde.

Estrategia de Seguridad Pez Vela en Colima suma 45 detenidos más

Las personas fueron detenidas durante recorridos de vigilancia terrestre en diversas colonias de los municipios de Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Colima.
Anuncio