°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proliferan superbacterias en parte por la contaminación: ONU

Productos farmacéuticos en u supermercado en Nueva York, en imagen de archivo. Foto Ap
Productos farmacéuticos en u supermercado en Nueva York, en imagen de archivo. Foto Ap
07 de febrero de 2023 11:56

París. Las superbacterias proliferan en parte por la contaminación, asegura la ONU

Las superbacterias resistentes a los medicamentos proliferan en parte a causa de la contaminación provocada por los sectores farmacéutico y agrícola, alertó este martes la ONU mediante un informe.

Esos patógenos farmacorresistentes podrían matar a hasta 10 millones de personas al año de aquí a 2050, explicó el texto.

"Cada vez es más evidente que el medio ambiente juega un papel clave en el desarrollo, la transmisión y la propagación" de la resistencia a los fármacos antimicrobianos (RAM), explica ese informe de la agencia de la ONU para el Medio Ambiente.

Esa antibiorresistencia es considerada una amenaza por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que teme que el mundo se dirija hacia una era en la que las infecciones habituales muten y empiecen a matar de nuevo.

Se calcula que en 2019 un total de 1.27 millones de decesos podían ser atribuidos a infecciones resistentes a los medicamentos, indicó el informe.

De aquí a 2050 podrían producirse hasta 10 millones de muertes suplementarias cada año.

El abuso de los antibióticos forma parte de las causas de esa resistencia de bacterias, parásitos y virus en general. Pero también está "estrechamente relacionada con la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y de la naturaleza, así como la contaminación y los desechos".

La contaminación, relacionada en particular con la industria farmacéutica y la agricultura, permite a los antimicrobianos invadir el medio ambiente, empezando por los ríos.

"Es un problema real, ya que los ríos son a menudo la fuente de nuestra agua potable", explicó a AFP el microbiologista Jonathan Cox, de la universidad británica de Aston, que no participó en el informe de la ONU.

"Se trata de una pandemia silenciosa", destacó.

La ONU propone entre las medidas de combate a ese problema el reciclaje de las aguas usadas de laboratorios farmacéuticos y hospitales.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio