°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso abre la semana en $19.00 por dólar

La moneda mexicana opera con una depreciación de 0.27 por ciento, al operar en alrededor de 19.0057 unidades por dólar. Foto Ap / Archivo
La moneda mexicana opera con una depreciación de 0.27 por ciento, al operar en alrededor de 19.0057 unidades por dólar. Foto Ap / Archivo
06 de febrero de 2023 09:24

Ciudad de México. Tras el buen dato del empleo estadunidense en enero y ante las nuevas tensiones entre Estados Unidos y China, los mercados accionarios arrancan la semana con pérdidas.

El empleo de Estados Unidos destacó el pasado viernes, al haberse creado 517 mil plazas en el primer mes del año, y una tasa de desempleo de 3.4 por ciento, siendo su menor nivel desde mayo de 1969.

Lo anterior disminuye la probabilidad de recesión en Estados Unidos y genera la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos necesitará tasas de interés más altas, por lo que el dólar se fortaleció.

“No hay recesión cuando se tiene la tasa de desempleo más baja en 53 años”, afirmó Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos. 

Con la ausencia de los mercados financieros mexicanos, por la conmemoración de la Constitución de 1917 en México, pero en mercados internacionales, el peso mexicano cotiza nuevamente sobre los 19 pesos por dólar, luego de que el 11 de enero cotizó por debajo y se había mantenido en niveles de 18 por dólar.  

La moneda mexicana opera con una depreciación de 0.27 por ciento, al operar en alrededor de 19.0057 unidades por dólar. 

El dólar, por su parte, se aprecia 0.38 por ciento frente a una canasta de seis monedas internacionales, a 103.14 unidades.

Los incidentes con los globos espía de China en territorio estadounidense acabaron con el derribo de uno de ellos y con la condena manifestada por el régimen de Beijing, que argumentaba que la entrada en territorio estadounidense había sido accidental y que la única finalidad de estos globos era metereológica. Pero a Estados Unidos no le hizo gracia y se tensaron las relaciones.

Wall Street cerró el pasado viernes con descensos, y de cara al inicio de la sesión de hoy los mercados accionarios repiten con pérdidas, con bajas en el S&P 500 de un 0.62 por ciento, el Nasdaq con una caída de 0.75 por ciento y el Dow Jones con un descenso de 0.48 por ciento. 

Los mercados financieros estarán atentos a lo que mañana diga el presidente de la Fed, Jerome Powell, cuando intervenga en una conferencia en el Club Económico de Washington, en lo que se considera como una de las principales citas claves de esta semana para los inversionistas.

En México, los mercados accionarios y los bancos y entidades financieras no tienen operación este lunes.


Imagen ampliada

Proyectan consolidar al AICM en 2030 como red aeroportuaria de excelencia

Se prevé que para ese año México será de las economías con mejor conectividad aérea en Latinoamérica. La red se complementará con otras redes de transporte multimodal, para un incremento en la movilidad de personas pasajeras, correo y carga.

FMI renueva por un monto menor la Línea de Crédito Flexible para México

El organismo reconoció que la economía mexicana es fuerte debido a las políticas macroeconómicas.

Suiza logra rebaja arancelaria de EU a 15%; compromete inversiones

Los sectores suizos de maquinaria, instrumentos de precisión, relojería y alimentación, que exportan a Estados Unidos, serían los más beneficiados, según el Instituto Económico Suizo.
Anuncio