°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se eleva número de muertos tras sismo con epicentro en Turquía

Edificio colapsado luego de un terremoto en Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sur de Turquía, la madrugada del lunes 6 de febrero de 2023. Foto Ap
Edificio colapsado luego de un terremoto en Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sur de Turquía, la madrugada del lunes 6 de febrero de 2023. Foto Ap
05 de febrero de 2023 23:26

GALERÍA: Fuerte sismo sacude Turquía y Siria

 

Ankara. La Agencia turca de Gestión de Emergencias y Desastres informó de 76 muertos y al menos 440 heridos en el país. Distintos funcionarios difieren en el total de muertos y señalan que al menos 62 personas perdieron la vida en Siria, según los datos recabados al cierre de esta información.

El Centro Alemán de Investigaciones de Geociencias dijo que el terremoto fue de 7.9, con epicentro cerca de la ciudad de Kahramanmaras

Antes, el Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que fue de intensidad de 7.8, con epicentro a unos 33 kilómetros de Gaziantep, capital provincial, y a unos 26 kilómetros del poblado de Nurdagi. Tuvo una profundidad de 18 kilómetros, añadió.

La agencia de Manejo de Desastres y Emergencias de Turquía, Afad, informó que el movimiento tuvo magnitud 7.4 con epicentro en Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras.

Doce personas fallecieron en Sanliurfa (sureste), donde 18 edificios se derrumbaron, y al menos otras cinco personas murieron en la provincia de Osmaniye (sur), donde 34 edificios fueron destruidos, informaron autoridades de esas regiones turcas. 

El presidente turco, Recep Tayip Erdogan, tuiteó que “se enviaron de inmediato equipos de búsqueda y rescate” a las áreas afectadas. “Esperamos que superaremos este desastre juntos lo más pronto posible y con la menor cantidad de daños”, agregó.

Hubo al menos 6 réplicas, y se exhortó a la gente a no ingresar a las construcciones dañadas debido a los riesgos, dijo el ministro del Interior, Suleyman Soylu, quien indicó que se decretó el nivel 4 de alerta, el máximo, que implica la petición de ayuda internacional.

Decenas de edificios colapsaron en las provincias de Malatya, Diyarbakir y Malatya, reportó la cadena de televisión HaberTurk.

El sismo duró cerca de un minuto, según testigos citados por Reuters en Diyarbakir.

Fuentes médicas sirias dieron cuenta de al menos trece decesos, mientras la prensa estatal señaló que colapsaron decenas de edificios en la ciudad de Alepo, en el norte del país, así como en Hama, en el centro.

En el noroeste de Siria, bajo control rebelde y que colinda con Turquía, varios edificios se derrumbaron, indicó la opositora Defensa Civil Siria, que aseveró que la situación era “desastrosa”, pues hay personas atrapadas entre los escombros.

En Beirut y Damasco, los edificios se remecieron y muchas personas salieron aterradas a las calles. El movimiento se sintió además en Chipre.

Turquía está situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Un sismo de 7.4 en el noreste del país provocó 17 mil muertos en agosto de 1999.

Imagen ampliada

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Aunque hay versiones diferentes sobre los puntos que contiene el borrador del plan, así como de a qué parte beneficia, hay coincidencia sobre un eventual avance para consolidar la paz.
Anuncio