°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Replantea Gobierno de Francia criterios de jubilación

Los servicios de transporte público en Francia se han visto interrumpidos por las manifestaciones contra la reforma de pensiones. Foto Afp
Los servicios de transporte público en Francia se han visto interrumpidos por las manifestaciones contra la reforma de pensiones. Foto Afp
05 de febrero de 2023 20:16

Madrid. La primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, anunció el domingo una ampliación de los criterios para la jubilación anticipada en un intento por apaciguar las protestas multitudinarias y con el fin de ganar el apoyo a la reforma de los conservadores en el Parlamento.

En una entrevista con el Journal du Dimanche, Borne planteó que quien haya comenzado a cotizar entre los 20 y 21 años pueda jubilarse a los 63 años, un año antes de la edad mínima.

Según Borne, la medida implicaría a 30 mil personas y costaría hasta mil millones de euros (mil 100 millones de dólares) al año, por lo que habría que asegurar una fuente de financiación.

Un portavoz de Los Republicanos en la Cámara Baja, el diputado Pierre-Henri Dumont, declaró a Franceinfo que la concesión no es suficiente para obtener el apoyo de los miembros del partido.

El pasado 10 de enero, Borne confirmó que el gobierno quiere que la edad de jubilación pase de 62 a 64 años para 2030 y el periodo de cotización para una pensión completa de 42 a 43 años para 2027.

La Asamblea (cámara baja) inicia el lunes el debate en pleno de la reforma que busca paliar un déficit en la caja de las pensiones de 13 mil 500 millones de euros (14 mil 600 millones de dólares) en 2030, según el gobierno.

Dos nuevas protestas para esta semana

En tanto el frente sindical recrudece la presión con dos nuevas protestas, luego de la del pasado 31 de enero: una para el martes y otra para el sábado.

La circulación de los trenes volverá a estar “fuertemente perturbada” el martes según la empresa ferroviaria estatal SNCF. El metro y los trenes regionales reducirán su frecuencia en París.

El líder del sindicato CFDT, Laurent Berger, reconoció sin embargo la dificultad de parar nuevamente el martes, pues los trabajadores pierden su sueldo.

Pero “el sábado 11, el desafío es que la gente salga a la calle, que haya un movimiento popular, masivo”, dijo a France Inter.

Imagen ampliada

Canciller ruso tilda de “provocadora” la actividad militar de EU contra Norcorea

La paz y estabilidad en la península coreana se logrará por medio del diálogo y el respeto mutuo, informó en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Crecen llamados para que la ONU tenga su primera secretaria general en 80 años

Antonio Guterres concluirá su segundo mandato a finales de 2026. El chileno Gabriel Boric apoya a Michelle Bachelet.

Reuters desmiente versión israelí sobre ataque a hospital en Gaza donde fallecieron 5 periodistas

Fuerzas de Israel argumentaron que la acción tenía como objetivo una cámara de Hamas, sin embargo, la agencia demostró que tal equipo era usado por reporteros para sus transmisiones.
Anuncio