°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Exige María Luisa a FGE de Morelos consignar su caso ante TSJ

Imagen
Uriel Carmona Gándara, titular de la FGE de Morelos. Foto Cuartoscuro / Archivo
05 de febrero de 2023 15:09

Cuernavaca, Mor. María Luisa Villanueva Márquez liberada a la fuerza el pasado 2 de febrero, y su abogado, Eutiquio Román Santiago, urgieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) que encabeza Uriel Carmona Gándara consignar la investigación previa que interpusieron desde hace 9 años ante esta dependencia en contra elementos del  grupo antisecuestros que la detuvieron el 6 de enero de 1998,  para que ésta pueda solicitar ante el pleno su reconocimiento de inocencia. 

Otro obstáculo que han enfrentado, reconoce el abogado y María Luisa, desde un principio fue la propia Fiscalía, porque los trabajadores de esta dependencia se negaban a aceptar una investigación contra los agentes antisecuestros del año 1998; pero mediante un amparo 133/2019) que tramitó y ganó el abogado, la dependencia tuvo que dar entrada a esta investigación que hasta hoy no ha cerrado y no ha consignado, aseguraron.

“Nos prometieron que el 15 de febrero cerraban la investigación, pero como han pasado las cosas, en el sentido que María Luisa la sacaron a la fuerza del penal, creo que se debe agilizar el cierre de esta investigación (contra los torturadores).

“Nosotros con la pura consignación ya podremos ir al pleno del TSJ a solicitar el reconocimiento de inocencia de María Luisa”, aseguró el abogado.

Lamentó que la Fiscalía en este caso, y en otros no cumpla con su función de procurar justicia, sobre todo porque consideró, en este caso, que existe una especie de  pacto de impunidad entre los trabajadores de esta dependencia para no investigarse y castigarse.

“Creemos que hubo  resistencia  de parte de estos funcionarios de la FGE, además que creemos que hay muchas personas que están en los penales purgando penas por delitos que no cometieron y que les fabricaron en la antes procuraduría, y que esta Fiscalía no quiere tampoco  investigar ni castigar, porque tal vez siguen las mismas prácticas (de fabricación de delincuentes)”, recalcó el abogado.

La liberación por remisión de pena para María Luisa ordenada por un juez, según el abogado es un “acto de autoridad forzado, para  evitar a toda costa un escándalo mayor, y por eso sacaron a la fuerza a la señora, y porque quieren evitarse una condena social mucho mayor; es lamentable pero en Morelos,  desde la FGE y el TSJ se  tiene una enorme deuda  con la justicia en general en el  estado,  y que se imparte una  injusticia de muy baja calidad. Y la prueba muy palpable es lo que han cometido contra María Luisa al estar 25 años en prisión por un delito que no cometió”.

Por su parte, María Luisa, después de tres días que fue liberada por el beneficio de la remisión parcial de la condena, por el secuestro de entonces menor Sara, de la causa penal 229/2019-3 antes 06/1998, exigió tanto a la FGE y al TSJ justicia por todas las violaciones a sus derechos que ha sufrido,  y fue puntual en demandar que ya consignen la  investigación contra sus torturadores, para que ya de una vez por todas se  reconozcan que “no cometí el delito, que soy inocente, y ya hay una investigación en donde aclara  quiénes fueron, cómo se planeó, cómo se me fabricó (el delito) y ya hay una  investigación    por parte  de la FGE que lleva  9 años,

“Lo que yo quiero es que se  me reconozca que yo no cometí un delito para mirar  de frente a esta sociedad y mi familia y para que quede como precedente, y  esto no puede vuelva  a  suceder, no pueden  encarcelar a una mujer 25 años por un delito que cometió, es lo que pido justicia, no pido dádivas ni nada regalado”, concluyó María Luisa.

Hay “líneas sólidas” en pesquisa sobre multihomicidio en León: Fiscalía

En los hechos ocrurridos el pasado domingo, murieron cuatro mujeres y dos menores.

Se extiende protesta de campesinos de Hidalgo; bloquean la México-Laredo

La demanda de aguas residuales para los cultivos se remite a un decreto de transferencia de 1988, el cual les generó la pérdida del recurso. Otro bloqueo se mantiene en Actopan.

Falla en bombas deja sin agua a seis fraccionamientos en Naucalpan

Personal del Oapas informó que la avería podrían quedar reparada este martes, en tanto se apoya a vecinos con el servicio de pipas.
Anuncio