°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAH celebra 84 años con las "mañanitas huastecas"

En el acto fueron reconocidos varios trabajadores, desde custodios de zonas arqueológicas y
divulgadores de información en los museos, hasta restauradores y arqueólogos. Foto Jornada Maya
En el acto fueron reconocidos varios trabajadores, desde custodios de zonas arqueológicas y divulgadores de información en los museos, hasta restauradores y arqueólogos. Foto Jornada Maya
03 de febrero de 2023 00:59

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebró sus 84 años de vida con un acto protocolario en el patio del Museo Nacional de las Culturas del Mundo que incluyó las “mañanitas huastecas”, a cargo de un conjunto, tamales, atole y pastelitos.

El antropólogo Diego Prieto Hernández, titular del INAH, exhortó a la amplia concurrencia, en su mayoría personas ligadas a la institución, a trabajar en su fortalecimiento, a la vez que ponerse a la altura de los desafíos del México contemporáneo.

Arturo Balandrano Campos, director general de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura federal, quien acudió en representación de su titular, Alejandra Frausto, dijo que la secretaria había recibido una felicitación de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo del aniversario.

Para José Luis Perea González, secretario técnico del INAH, “uno de los retos de primera importancia que tiene nuestra institución es el de equilibrar las enormes necesidades que representa la investigación, protección, conservación, difusión y enseñanza en patrimonio cultural, con las políticas generales de austeridad en el gasto público”.

En el acto fueron reconocidos varios trabajadores, desde custodios de zonas arqueológicas y divulgadores de información en los museos, hasta restauradores y arqueólogos.

La celebración fue antecedida por la presentación de la redición del libro El pueblo maya, ayer y hoy, del arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier, quien en 1952 descubrió la tumba de Pakal en Palenque.

 

 

Imagen ampliada

“Mientras haya un solo ser que sufra, la poesía seguirá siendo el arte del futuro”: Raúl Zurita

El chileno Raúl Zurita presentará en Casa del Lago su 'Lectura furiosa'.

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.
Anuncio