°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncian acceso libre a la colección Voz Viva de la UNAM

Anuncio del acceso libre de la colección Voz Viva de la UNAM. Foto Fabiola Palapa
Anuncio del acceso libre de la colección Voz Viva de la UNAM. Foto Fabiola Palapa
01 de febrero de 2023 16:51

Ciudad de México. Integrada por 11 series, 285 títulos y más de 300 horas de grabación con voces de autores como Carlos Monsiváis, Alfonso Reyes, Elena Poniatowska, Margo Glantz, Rosario Castellanos y Juan Rulfo entre otros, la colección Voz Viva se podrá consultar en formato digital y de manera gratuita en el sitio https://vozviva.unam.mx/

Se trata del acervo sonoro universitario que nació en 1959 cuando Max Aub era director de Radio UNAM. En esta nueva etapa, los títulos tendrán dos formas de distribución: libros impresos que contienen un código QR para escuchar la voz del autor o la autora y mediante la plataforma digital que ya cuenta con 85 títulos, de los 285 que constituyen la colección, la cual estará digitalizada por completo hasta el 2024.

La coordinadora de Cultura UNAM, Rosa Beltrán, expresó que Voz Viva es la colección fonográfica más importante no sólo de México, sino de América Latina. “Conservar la memoria de la literatura a través de quienes la escribimos es un gozo con esa intención y ritmo que le impone cada uno, con las formas de lectura, porque también ir escuchando estos discos es ir escuchando las maneras en que se respira y se oye la literatura; es algo extraordinario”.

Los tres primeros títulos impresos en esta nueva etapa de Voz Viva son Notas para un árbol genealógico y otros poemas, de Margarita Michelena; El Rayo Macoy, de Rafael Ramírez Heredia y Casa rodante, de Myriam Moscona. Los próximos libros por publicarse serán de Javier Sicilia, Cristina Rivera Garza y de Luisa Josefina Hernández, quien falleció el pasado 16 de enero.

Durante la presentación de la nueva etapa de la colección sonora, que se realizó este miércoles en la Casa Universitaria del Libro, se informó que se realizará un Podcast, en el que se dará cuenta de la historia y los momentos célebres en la producción de Viva Voz.

El estreno del Podcast esta programado para el 8 de febrero y se podrá escuchar en las plataformas de Spotify, Amazon Music, Apple Podcast y YouTube.

En la presentación del repositorio Vozviva.unam.mx también participaron Myrna Ortega, secretaria de Extensión y Proyectos Digitales de Cultura UNAM; Benito Taibo, director de Radio UNAM; y la escritora Miriam Moscona, quienes consideran que ese material es “un museo sonoro que resguarda las letras y el pensamiento de México y America Latina” e invitaron a las nuevas generaciones a leer con los oídos.

Imagen ampliada

El Louvre instalará nuevas cámaras y sistemas antiintrusión tras robo de joyas

Los equipos de vigilancia del museo parisino han funcionado por más de 40 años, explico su directora, Laurence des Cars,

Páginas de Internet, segundo material más leído en el país: Inegi

Alrededor de 83.5 millones de personas declararon leer redes sociales (Facebook, Whatsapp, X, entre otras); de ellas, 83.8 por ciento leyó también algún otro material (libro, revista, periódico, historieta o página de internet).

Industria cultural en México contribuyó con 2.8% a la actividad económica nacional

El PIB del sector de la cultura mejoró con respecto al 2023, cuando reportó un monto de 820 mil 963 millones de pesos. Las áreas con mayor contribución fueron artesanías, con 18.4%; contenidos digitales e internet, con 18.1%; medios audiovisuales, con 17.2% y diseño y servicios creativos, con 14.5%.
Anuncio