°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cártel de Sinaloa enviaba sobornos multimillonarios a García Luna

Ilustraciones Jane Rosenberg del juicio de Genaro García Luna
Ilustraciones Jane Rosenberg del juicio de Genaro García Luna
31 de enero de 2023 21:25

Nueva York. “Nosotros no trabajamos para Genaro García Luna, García Luna trabaja para nosotros”, le informaron sus nuevos jefes del cártel de Sinaloa al ahora testigo protegido quien también reveló que vio pagos multimillonarios anotados para el entonces secretario de Seguridad Pública registrados en los libros de contabilidad de esa organización criminal.

Israel Ávila, quien llegó a la corte federal en Brooklyn en su uniforme de reo color verde-gris, está cumpliendo una condena de 15 años de prisión en Estados Unidos y es el tercero de quienes se espera serán varios testigos cooperantes en declarar que tienen conocimiento de los sobornos multimillonarios que le pagó el cártel de Sinaloa, eje de los cargos criminales que enfrenta García Luna en este juicio.

Bajo interrogatorio de la fiscal asistente Erin Reid, Ávila declaró que se habían registrado múltiples pagos asignados a García Luna en los libros de contabilidad de la fracción del cártel de Sinaloa con quien trabajaba, y que el más grande que vio fue de 5 millones de dólares, pero que también había de 3 millones, de un millón, de 1.8 millones entre otros.

Indicó que en esos libros de contabilidad no se identificaba a García Luna por su nombre, sino por apodos, incluyendo El Tartamudo y Metralleta. Informó que los pagos de sus jefes, los hermanos Pineda Villa, solían ser emviados primero al Rey Zambada, Arturo Beltrán Leyva o La Barbie del cártel de Sinaloa para que ellos a su vez los entregaran a García Luna.

Ávila trabajó con el cártel entre 2005 y 2008 con la fracción de los Beltrán Leyva y sus subordinados los hermanos Pineda Villa, y se quedó con ese lado después de la fractura del cártel hasta 2012 cuando fue arrestado en Texas por viajar entre estados en actividades ilícitas y por traficar cocaína.

 

Imagen ampliada

Condado de Los Ángeles declaró estado de emergencia por redadas de inmigración

La medida permite a la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles brindar ayuda con el alquiler a los inquilinos que se han atrasado en el pago de la renta debido a la represión contra los inmigrantes. Un estado de emergencia local también puede canalizar fondos estatales para asistencia legal y otros servicios.

ONU integra 14 nuevos representantes a Consejo de DH; activistas rechazan selección

Los nuevos miembros se presentaron a las elecciones para el período 2026-2028 y todos fueron elegidos en una votación secreta por la asamblea.

A pesar de acuerdo de paz, Israel impide entrada de ayuda humanitaria en Gaza: Unrwa

La Unrwa pide a Israel que levante la prohibición sobre la ayuda humanitaria. Afirma tener suficientes suministros almacenados en Egipto y Jordania para alimentar a la población de Gaza durante tres meses.
Anuncio