°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diabetes, tumores y males hepáticos, los retos a atender: médicos cubanos

30 de enero de 2023 08:36

Temixco, Mor. Antes de arribar a territorio mexicano, los médicos cubanos ya han participado en iniciativas de colaboración en hospitales de varios países. Han trabajado en naciones como Arabia Saudita, Venezuela, Guatemala o Pakistán, entre otras, indicaron especialistas recién llegados y que se integrarán a alguno de los nosocomios que forman parte del plan IMSS-Bienestar.

Dos días después de haber llegado desde el Caribe, han tenido una buena recepción de sus colegas mexicanos y buscan trabajar codo a codo para contribuir a la atención médica de la población, expresó el dermatólogo Ramón González Rodríguez, quien arribó junto con seis doctores más.

Luego de concluir un acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el hospital general Enfermera María de la Luz Delgado, en Temixco, Morelos, el médico caribeño detalló que en el grupo cuentan con especialización en geriatría, fisiatría y rehabilitación, así como en el área de anestesia.

Aunque aún están por atender a su primer paciente, ya tienen claros los retos que afrontarán en México: Cuando uno viene a un lugar, por ejemplo en Morelos, una de las principales enfermedades es la diabetes mellitus, también están los tumores malignos y, sobre todo, los males hepáticos.

Juan Andrés Echemendi, especialista en geriatría, también coincide en que los hábitos de consumo en México han afectado la salud en general de la mayoría de la población.

México es muy diferente a Cuba porque se consumen aquí muchos azúcares que no son buenos, mucho carbohidratos, y al final puede derivar eso en una diabetes y es una de las enfermedades que veo que en mayor medida está golpeando a México. Incluso nosotros tomamos mucha agua no azucarada, y la costumbre acá es tomar mucha agua azucarada, y eso preocupa mucho.

A la vez, recalcó que nosotros, como no tenemos esa costumbre, lo vemos alarmante. En el hotel buscamos agua y hay muy poca, entonces nos preocupa eso. Son estilos de vida que hay que cambiar, pero para eso pasará tiempo.

Para Diarislai Santiago Paz, especialista en geriatría con más de 20 años de experiencia, la encomienda no es nueva. Recientemente estuvo en Arabia Saudita en una misión de salud; en tanto, Echemendi estuvo en varios países del continente con estancias de entre seis meses y dos años.

Siempre hemos estado donde se necesite; donde el pueblo requiera el servicio de los cubanos, ahí estaremos, subrayó Santiago Paz.

 
Imagen ampliada

Piden biólogos acciones urgentes ante el declive de ballenas grises

Expresan su preocupación en una carta abierta por este fenómeno y llamaron a aplicar medidas para su conservación.

Estiman que 390 mil personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en 2024

De ellos, cerca del 40 por ciento era población indígena, señaló el investigador Mario Luis Fuentes, coordinador del proyecto “La UNAM en las fronteras”.

Mejoran puntuaciones en examen de admisión a la UNAM

Según esas estimaciones, la mejoría en las puntuaciones del examen fue del 10 por ciento de aciertos, siendo la mayor registrada en los últimos años.
Anuncio