°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Políticos y académicos asisten al encuentro "México Colectivo"

El presidente nacional de MC, Dante Delgado; la diputada panista Josefina Vázquez Mota; el ex gobernador de Sinaloa, Francisco Labastida; su esposa María Teresa Uriarte; y el ex rector de la UNAM, José Narro, durante el encuentro Colectivo por México, que se realiza en el World Trade Center de la Ciudad de México, el 30 de enero de 2023. Foto María Luisa Severiano
El presidente nacional de MC, Dante Delgado; la diputada panista Josefina Vázquez Mota; el ex gobernador de Sinaloa, Francisco Labastida; su esposa María Teresa Uriarte; y el ex rector de la UNAM, José Narro, durante el encuentro Colectivo por México, que se realiza en el World Trade Center de la Ciudad de México, el 30 de enero de 2023. Foto María Luisa Severiano
30 de enero de 2023 15:17

Bajo la égida de construir un “solo México, donde la polarización debe cesar”, un grupo de 300 personajes se reunió en torno al movimiento denominado México Colectivo. “Convocamos al reencuentro en la pluralidad, reconociendo nuestros distintos puntos de vista, nuestros problemas y soluciones, y a enfrentar los problemas y desafíos en paz y concordia, con los mismos mecanismos de la democracia”, consideraron.

El encuentro organizado por el partido Movimiento Ciudadano, denominado Punto de Partida, Una nueva Visión de País, congregó a distintos personajes de la vida política, académica (sobre todo procedentes de la UNAM) y económica.

Significativa resultó la ausencia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, a quien se identificó con Punto de Partida. Se explicó que el michoacano “no alcanzó a llegar” al evento.

Quienes si respondieron al llamado al World Trade Center (WTC) Francisco Labastida Ochoa, José Narro Robles, Dante Delgado, Diego Valadés, Patricia Galeana, María Teresa Uriarte, Ivonne Ortega, Francisco Barnés de Castro, José Ramón Martell, Beatriz Pages, Salomón Chertorivsky, Héctor Méndez, el general el retiro Jorge Carrillo, Alejandro Chanona, Carlos Flores Rico, Natividad González Parás, Mario Luis Fuentes y el ex ministro José Ramón Cossío entre otros.

El argumento central de la convocatoria de Punto de Partida, se sostiene en que lo “importante es pensar y conversar en colectivo un México posible y diferente, unido en un propósito superior a toda parcialidad: demostrar que México no tiene una sola voz y que su representatividad es plural e inacabable.

“No se busca decir lo que la mayoría quiere orientar, sino de verdad escuchar a todos, abrir un espacio de respeto, reencuentro y deliberación para, así, inaugurar un tiempo de y para la ciudadanía; forjar en colectivo una nueva visión y emoción del país. Pensar a México desde abajo desde todas las regiones, desde todos sus sectores”.

En su lanzamiento público los asistentes coincidieron en saberse que las consideraciones, así como las propuestas que construyan “serán plurales; como tales podrán tener expresiones, derroteros y actores diversos y de cualquier índole: social, sectorial, regional, nacional, política, académica y hasta electoral, pero, esos serán otros tiempos, discursos, agendas y acciones”.

En su documento central, se manifiesta que se trata de “inaugurar un nuevo comienzo; sus diversos puertos de arribo serán quienes los imaginen y construyan, tan plurales como México mismo”.

Imagen ampliada

Acuerdan mesa urgente Morena y productores para revisar la Ley de Aguas y retomar diálogo en Gobernación

Tras negociar con Ricardo Monreal, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano acordó participar en la revisión de la iniciativa hídrica y solicitar la reapertura de mesas agrícolas y de seguridad con Gobernación y García Harfuch.

Familiares de los 43 de Ayotzinapa marchan en vísperas de reunión con Sheinbaum

En el marco de la 134 acción global por Ayotzinapa, padres y madres de los normalistas desaparecidos señalaron que desde el último encuentro con la Presidenta no les han proporcionado ninguna información.

Rechaza Montiel uso político de programas del Bienestar; ataja críticas en el Senado

Legisladores del PAN y PRI pusieron en duda cómo se midió la reducción de la pobreza a lo que la secretaria respondió que "se acabó el tiempo donde los recursos del pueblo eran malgastados".
Anuncio