°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La danza, una obsesión: Alberto Dallal

El investigador y crítico de danza Alberto Dallal recibió el Reconocimiento Danza UNAM 2023. Foto tomada de la cuenta de Twitter @DanzaUNAM
El investigador y crítico de danza Alberto Dallal recibió el Reconocimiento Danza UNAM 2023. Foto tomada de la cuenta de Twitter @DanzaUNAM
29 de enero de 2023 23:39

Ciudad de México. “La danza es, antes que nada, una obsesión. Lo es porque corresponde tanto al cuerpo como a los reflejos de éste sobre el cerebro y porque se desgajan sus imágenes sobre los cuerpos y la realidad. Lo es porque las imágenes se expresan por sí mismos: no requieren de intermediarios”, expresó el investigador y crítico de danza Alberto Dallal (Ciudad de México, 1936) al recibir la noche del domingo el Reconocimiento Danza UNAM 2023.

En la ceremonia encabezada por Evoé Sotelo, directora de Danza, en la Sala Miguel Covarrubias, también estuvieron los integrantes del comité de selección: Cecilia Appleton, Irene Martínez, Ricardo Rubio, Marcela Sánchez Mota y Diego Vázquez.

Por mayoría de votos decidieron entregar el reconocimiento a Dallal, con 60 años de trayectoria, por ser un pionero en mirar la danza, pensarla, apreciarla, criticarla y, mediante sus palabras escritas, ofrecer referencias a los hacedores de danza de diversas corrientes y muchas generaciones.

Además, porque "su aportación reflexiva, de pensamiento, de cuestionamiento, de investigación es fundamental en la danza y en las artes escénicas, como una forma de crecer críticamente hacia otros terrenos creativos y de expansión artística".

Dallal es miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas y profesor en las Facultades de Filosofía y Letras, y de Ciencias Políticas y Sociales, todas de la Universidad Nacional Aautónoma de México. Es autor de más de 40 libros, 17 de ellos sobre danza. Por El dancing mexicano, el también poeta recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1982. Otros libros son La danza moderna (1975), La danza contra la muerte (1979) y Como acercarse a la danza (1988).

Cada año la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México distingue con el Reconocimiento Danza UNAM a una persona con extensa trayectoria en la danza nacional, que con su trabajo haya logrado impulsar el desarrollo de esta disciplina en cualquiera de sus ámbitos del contexto cultural mexicano.

Al terminar el acto se ofreció la función de Reinventar la Escena de la Categoría Creación Joven cuyo programa comprendió dos obras seleccionadas: ATARAXIA, con la compañía Ilianna Bautista&AR y Scrolling, con la compañía: Proyecto emememe.

Imagen ampliada

Ilustradora de Kunming muta la tradición ancestral de China en arte contemporáneo

Las piezas de Peng Jia Jia recuperan la antigua cultura de bendiciones con un estilo moderno y atractivo.

Realizarán edición 26 de Festival de Música Antigua en Museo del Virreinato

El recinto ubicado en Tepotzotlán recibirá durante los sábados y domingos de octubre al festival, que este año se denomina “De amor y desamor, música, danza y poesía novohispana”.

Fallece a los 28 años el pianista jaliscience David González Ladrón de Guevara

Pese a que nació con Síndrome de Miller —una rara enfermedad genética que le produjo discapacidad motriz y auditiva, así como manos de cuatro dedos—, David logró convertirse en un virtuoso pianista cuyo trabajo lo llevó ser reconocido en México y el extranjero.
Anuncio