°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere Ignacio Chapela Castañares, ex director del Centro Geo

El Conacyt resaltó la labor de Ignacio Chapela para "fortalecer el enfoque social y humanístico desde la geointeligencia”. Foto Tomada del Twitter @Conacyt_MX
El Conacyt resaltó la labor de Ignacio Chapela para "fortalecer el enfoque social y humanístico desde la geointeligencia”. Foto Tomada del Twitter @Conacyt_MX
28 de enero de 2023 14:27

Ciudad de México. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio a conocer, a través del sus redes sociales el fallecimiento del doctor Ignacio Chapela Castañares, matemático y ex director del Centro de Investigación de Ciencias de la Información Geoespacial.

El Conacyt lamentó, a través de su cuenta de Twitter el deceso del destacado cientifico, quien “hizo grandes aportes para fortalecer el enfoque social y humanístico desde la geointeligencia”.

En su mensaje destacó: “El Doctor Chapela fue actuario y matemático, egresado de la UNAM, concluyó las maestrías en Computación y Economía, así como el doctorado en Educación, por la Universidad de California en Berkeley”.

Agrega que desde la dirección del Centro Geo coordinado por el Conacyt, “contribuyó a la transformación de la política científica y la academia del país. Descanse en paz”.

Doctor en Educación con Maestría en Economía y Computación por la Universidad de California, Berkeley, Chápela Castañares, tuvo una formación multidisciplinria en diversas áreas científicas y humanísticas como matemáticas, estadística, computación, economía, econometría, planeación, desarrollo organizacional y educación.

Fue responsable de la Dirección del Laboratorio Nacional de GeoInteligencia y de las tareas de conducción de la planeación estratégica de la Institución.

Imagen ampliada

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.
Anuncio