°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Putin acusa a Ucrania en Día Internacional del Holocausto

El presidente ruso, Vladimir Putin, preside una reunión del Consejo de Seguridad a través de un enlace de video en la residencia estatal de Novo-Ogaryovo, en las afueras de Moscú, el 27 de enero de 2023. Foto Afp
El presidente ruso, Vladimir Putin, preside una reunión del Consejo de Seguridad a través de un enlace de video en la residencia estatal de Novo-Ogaryovo, en las afueras de Moscú, el 27 de enero de 2023. Foto Afp
Foto autor
Afp
27 de enero de 2023 13:56

Moscú. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó este viernes a Ucrania de cometer crímenes "neonazis", una retórica que regularmente usa para justificar su ofensiva militar, esta vez en el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

"Olvidar las lecciones de la historia lleva a la repetición de terribles tragedias. Prueba de ello son los crímenes contra civiles, la limpieza étnica (y) las acciones punitivas organizadas por los neonazis en Ucrania", aseguró Putin en un comunicado.

"Es contra este mal que nuestros soldados luchan valientemente" en Ucrania, añadió.

Para justificar la intervención rusa en Ucrania, Putin denunció en numerosas ocasiones el "genocidio" cometido según él contra las poblaciones rusohablantes del este de Ucrania y calificó al gobierno de Volodimir Zelenski de "neonazi".

"Todo intento de revisar la contribución de nuestro país a la Gran Victoria [en la Segunda Guerra Mundial] equivale a justificar los crímenes del nazismo y abre la vía al renacimiento de su ideología criminal", insistió el mandatario ruso.

Putin lamentó igualmente "los millones de muertos inocentes --judíos, representantes de otras nacionalidades-- que fueron abatidos, torturados, que murieron de hambre y enfermedad" en el Holocausto.

Hecho excepcional este año, y a causa del conflicto de Ucrania, según Varsovia, los representantes de Rusia no fueron invitados a las celebraciones del 78º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, en el sur de Polonia.

Hasta ahora, Rusia siempre había participado en las conmemoraciones que se celebran cada año el 27 de enero.

"Esto es, por supuesto, una humillación para nosotros", declaró el viernes a la prensa el gran rabino de Rusia, Berel Lazar, tras una ceremonia conmemorativa en el Museo Judío de la Tolerancia de Moscú.

Agregó que "nosotros sabemos perfectamente y recordamos el papel del Ejército Rojo en la liberación de Auschwitz, en la victoria sobre los nazis". Insistió en que "cada pueblo debe siempre encontrar medios para reconocer a quienes los salvaron de la extinción".

Por su parte, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, acusó este viernes al presidente ruso, Vladimir Putin, de construir "nuevos campos", en una declaración hecha en el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

"En el día de la liberación del campo hitleriano alemán de la muerte Auschwitz-Birkenau, recordemos que, hacia el este, Putin está construyendo nuevos campos", escribió Morawiecki en Facebook, y llamó a apoyar a Ucrania.

Imagen ampliada

Hamas publica lista de 20 rehenes israelíes a ser liberados

Los rehenes identificados por las Brigadas Ezedin al Qasam en su canal de Telegram son parte de los 48 cautivos -vivos y muertos- en manos de Hamas en la franja de Gaza.

La Cruz Roja se prepara para el intercambio de cautivos y prisioneros

Se espera que sea alrededor de la medianoche de México

Israelíes esperan retorno de rehenes; “por fin sentimos esperanza”, dicen

El acuerdo de cese el fuego prevé el retorno a Tel Aviv de los 48 rehenes retenidos en la franja de Gaza: 47 secuestrados el 7 de octubre (de los cuales 27 murieron).
Anuncio