°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Sectur derrama por 47 mil mdp en primer fin de semana largo

Turistas en la playa de Cancún. Foto Cuartoscuro / Archivo
Turistas en la playa de Cancún. Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de enero de 2023 15:41

Ciudad de México. El primer fin de semana largo de este año, que será del 3 al 6 de febrero, dejará una derrama económica de 47 mil 219 millones de pesos por concepto de consumo en servicios turísticos a lo largo del territorio nacional, dio a conocer la Secretaría de Turismo (Sectur).

De acuerdo con la dependencia, solamente por el concepto de hospedaje, se prevé que la derrama económica ascienda a 4 mil 315 millones de pesos.

La Sectur indicó que durante los cuatro días se anticipa la llegada de un millón 524 mil turistas a hotel, lo que representa 25.6 por ciento más respecto al mismo puente de 2022, y está a sólo 4.2 por ciento de alcanzar lo registrado en el mismo periodo de asueto de 2019.

Indicó que de los turistas estimados que harán uso de los servicios de hospedaje, un millón 112 mil serán turistas nacionales, lo que representa 73 por ciento y 411 mil internacionales o 27 por ciento restante.

La dependencia señaló que el próximo fin de semana largo se prevé una ocupación hotelera de 60.6 por ciento a nivel nacional, lo que representa 13.5 puntos porcentuales más comparado con el mismo periodo de 2022, cuando se registró 47.1 por ciento de la ocupación general.

Precisó que adicionalmente en esta temporada, un millón 712 mil turistas nacionales se alojarán en otra forma de hospedaje, como pueden ser casas de familiares y amigos, así como en segundas residencias.

La Sectur apuntó que también se anticipa que se hospeden en alojamiento de economías colaborativas que se ofrecen en plataformas digitales otros 359 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros.

De esta forma, el porcentaje de ocupación que se alcanzará en algunos destinos turísticos de playa del país será: Nuevo Vallarta, con 91.3 por ciento; Puerto Vallarta, 84.4 por ciento; Riviera Maya, 78.6; Cancún, 77.2; Los Cabos, 76.2, y Acapulco, 68.5 por ciento.

Para destinos de ciudad, será Mérida, con 62.2 por ciento; Monterrey, 61.6; Ciudad de México, con 60.6 por ciento, y la Zona Metropolitana de Guadalajara, con 46.8 por ciento.

Según la Sectur, en Pueblos Mágicos como Tulum, la ocupación alcanzará 78 por ciento; Isla Mujeres 63.9 por ciento, y Palenque, 33 por ciento.

Imagen ampliada

Renuncia el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel

La víspera, el presidente Gabriel Boric destituyó a su titular de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Se promoverá la engorda para exportación cárnica ante cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

El programa de apoyo inica con Sonora, Coahuila y Durango, estados productores para exportación, y en una segunda etapa se incluirá a Chihuahua y Tamaulipas, precisó la mandataria.

BdeM valorará hacia adelante recortes adicionales a tasa de interés

Se continúa esperando que la inflación se ubique en la meta de +/-3 por ciento en el tercer trimestre de 2026, indica la minuta de la Junta de Gobierno.