°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede por temores de recesión económica

Cotización del dólar en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Cotización del dólar en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
25 de enero de 2023 10:18

Ciudad de México. Las referencias macroeconómicas cobran más peso, en espera de que mañana se publique la primera estimación del PIB de Estados Unidos al cuarto trimestre de 2022, mientras aumentan los temores de una recesión económica.

En este contexto, los inversionistas operan con mucha cautela, de ahí que en la apertura el peso mexicano se deprecia 0.18 por ciento ante la divisa estadunidense, para operar en alrededor de 18.8163 unidades por dólar.

En México, la actividad económica cayó 0.5 por ciento mensual en noviembre, su peor caída en 15 meses, mientras que se desaceleró 3.5 por ciento con respecto a noviembre de 2021 y 3.3 por ciento con base a cifras originales.

Asimismo, Petróleos Mexicanos (Pemex), según analistas de Vector, informó que emitirá bonos por 2 mil millones de dólares en las próximas semanas.

En la antesala de que mañana se reporte el PIB de Estados Unidos al cierre del año pasado, en donde se prevé que desacelere a 2.6 por ciento interanual en el cuarto trimestre del año, los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura negativa de las bolsas, afectadas por los desfavorables reportes y guías financieras de algunas empresas tecnológicas como Microsoft y Texas Instruments, así como de Boeing, que fueron menores a lo esperado, entre otras.

El Nasdaq cede 1.68 por ciento, el S&P 500 cae 1.22 por ciento y el Dow Jones baja 0.76 por ciento.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre con un alza de 0.42 por ciento, si se mantiene con el ánimo de ganancia, hilaria su sexta jornada consecutiva al alza.

Las bolsas en Europa observan pérdidas generalizadas. El Índice de Clima Empresarial de Alemania (Ifo) subió de 88.6 a 90.2 puntos en enero, mientras que el IPP de Reino Unidos bajó 1.1 por ciento mensual en diciembre, y 16.5 por ciento anual. Martin Schlegel, vicepresidente del Banco Nacional de Suiza, declaró que ante la persistencia de la inflación subyacente no se deben descartar alzas adicionales de la tasa de interés.

Mientras tanto, los mercados accionarios asiáticos cerraron con ganancias casi generalizadas, mientras las bolsas de China y Hong Kong permanecieron cerradas por la celebración del Año Nuevo Lunar. El Nikkei japonés subió 0.35 por ciento. Eiji Maeda, antiguo director ejecutivo del Banco de Japón (BoJ), prevé que es probable que el nuevo gobernador del BoJ elimine gradualmente el control de la curva de rendimientos.

Los precios del petróleo WTI operan alrededor de 80 dólares por barril, con un ligero retroceso de 0.09 por ciento, a 80.06 dólares por barril, ante los temores renovados de una posible caída de la demanda, provocada por una posible recesión en Estados Unidos y Europa.

Imagen ampliada

Sepomex reactivará envíos cuando EU defina cobro del impuesto: Sheinbaum

La decisión de Correos de México tiene que ver con la falta de definición de parte de la Casa Blanca para el cobro de 25 por ciento en impuestos a los paquetes con un valor menor a los 800 dólares, explicó.

Peso avanza y cotiza en 18.64 por dólar; inversionistas mantienen cautela

La BMV gana 0.18 por ciento, mientras en Wall Street el Nasdaq apenas sube 0.03%, el Dow Jones cae 0.18 y el S&P 500 cede 0.08 por ciento.

Redes chinas de lavado de dinero formaron “relación mutualista” con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, apuntó la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro.
Anuncio