°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanzan plan educativo para zonas marginadas

Niños en una escuela ubicada en una zona marginada cerca de Chilpancingo, Guerrero. Foto Cuartoscuro / Archivo
Niños en una escuela ubicada en una zona marginada cerca de Chilpancingo, Guerrero. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de enero de 2023 10:08

A fin de fortalecer la educación inicial y básica para casi medio millón de niñas, niños y adolescentes que residen en localidades de alta y muy alta marginación, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) impulsa el modelo de Educación Comunitaria para el Bienestar, en el que no sólo se buscará atender a los menores, sino a toda la comunidad, incluidos los adultos que no han concluido su formación básica.

En el acuerdo con el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Educación Inicial y Básica Comunitaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se propone alentar la capacidad autogestiva de las comunidades, por lo que podrán elegir como educador a uno de sus propios integrantes.

De acuerdo con datos del Conafe, al inicio del ciclo escolar 2022-2023 se esperaba atender a 264 mil 855 alumnos en educación inicial y 206 mil 639 de prescolar, primaria y secundaria, contando con la participación de 14 mil 559 figuras educativas para los servicios de instrucción inicial y 39 mil 354 para prescolar, primaria y secundaria.

Además, se cuenta con el apoyo de 7 mil 581 figuras de acompañamiento con una cobertura de 13 mil 819 servicios de educación inicial y 17 mil 540 de prescolar, 9 mil 215 en primaria y 4 mil 732 para secundaria.

El acuerdo, emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y publicado en el DOF el pasado 30 de diciembre, destaca que al impulsar que las poblaciones tengan la opción de elegir como educador comunitario a uno de sus integrantes, también se fomentará que pueda ser el vínculo con otros programas sociales de bienestar puestos en marcha por el actual gobierno.

Subraya que el nuevo modelo se sustenta en dos rasgos distintivos de las localidades donde opera el Conafe: el arraigo comunitario y el sentido de pertenencia de la escuela a la comunidad.

El arraigo de las figuras educativas del Conafe y su involucramiento en las actividades extraescolares, agrega, permite una mayor participación y compromiso de las Asociaciones Promotoras de Educación Comunitaria (APEC) en la vida educativa.

El Conafe también busca que con la Educación Comunitaria para el Bienestar las localidades amplíen el margen de decisión sobre lo que se enseña en la escuela y en la gestión escolar, de manera particular en aspectos como el tiempo destinado al aprendizaje y la organización del calendario escolar.

 
Imagen ampliada

Más de 4 mil trabajadores de la FSTSE participan en carrera atlética

La competencia forma parte de un programa de apoyo en favor de la salud, impulsado por el gobierno federal, destacó la federación.

Prohíben en Yakarta comercializar carne de perro y gato para atajar la rabia

Empresas especializadas denuncian la medida alegando la arraigada tradición en este sentido y las pérdidas económicas.

Oficializan desvinculación de Leche del Bienestar de Segalmex

Las modificaciones establecen que un objetivo común de Sader y Alimentación para el Bienestar, es promover la autosuficiencia alimentaria del país.
Anuncio