°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Confirma SCJN suspensión a Cofece contra orden de Sener y Cenegas

Imagen
La refinería Francisco I Madero de Pemex, en Ciudad Madero, Tamaulipas. Foto Marco Peláez / Archivo
11 de enero de 2023 14:38
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la suspensión otorgada en septiembre pasado por la ministra Norma Lucía Piña Hernández en contra de las órdenes de la Secretaría de Energía (Sener) y el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas), para que las empresas adquieran gas natural únicamente a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En 2022 la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) promovió la controversia constitucional 158/2022 en contra de los oficios SENER.100/195/2022 y el CENEGAS-UGTP/00434/2022, argumentando que estas órdenes contravenían la libre concurrencia en el mercado del gas natural.

La controversia fue admitida a trámite por la ministra Piña, ahora presidenta de la SCJN, quien también resolvió que las órdenes de ambas autoridades quedaran sin efecto, hasta que se resolviera el tema de fondo, por lo que ordenó que Sener y el Cenegas “deberán abstenerse de materializar los efectos que derivan de los oficios impugnados, hasta en tanto se resuelva el fondo de la controversia constitucional”.

En contra de esta suspensión, el Poder Ejecutivo Federal promovió un recurso de reclamación, el cual fue votado este miércoles en la Primera Sala, donde se decidió por unanimidad mantener en vigor la medida cautelar.

Esto significa que las empresas privadas podrán surtirse de gas natural con el proveedor que prefieran, hasta que la SCJN decida si los oficios de Sener y el Cenegas son o no constitucionales.
 
 
 
 

Producción de crudos ligeros de Pemex alcanza 47% de la producción

Durante los primeros tres meses del 2024 la producción de crudos ligeros aumentó 9%.

Ocupación hotelera de 61 por ciento en primer cuatrimestre: Sectur

México cuenta con 895 mil habitaciones de hotel repartidas en 25 mil 900 establecimientos.

Votarán miembros de ASSA aumento salarial propuesto por Aeroméxico

La consulta será determinante pues, de aprobarse por al menos el 51% de los 3 mil afiliados, se conjuraría la huelga.
Anuncio