°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece 25.9% número de pasajeros transportados por Red ASA en 2022

De enero a diciembre del 2022, en los aeropuertos de la Red ASA se realizaron un total de 129 mil 095 operaciones aéreas. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
De enero a diciembre del 2022, en los aeropuertos de la Red ASA se realizaron un total de 129 mil 095 operaciones aéreas. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
10 de enero de 2023 14:01

Ciudad de México. Las 19 terminales aéreas que conforman la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) transportaron en 2022 a 3 millones 661 mil usuarios, un incremento de 25.9 por ciento respecto a los 2 millones 909 mil de 2021.

En un comunicado, la empresa estatal destacó que el crecimiento en la atención de pasajeros, en los aeropuertos que opera se presentó en 15 de sus terminales.

Nuevo Laredo, con un incremento de 99.1 por ciento; Puebla, 39.9; Puerto Escondido, 38.5; Chetumal, 34; Loreto, 29.7; Ciudad Obregón, 21.1; Tepic, 19.5; Colima, 17.9; Ixtepec, 13.5; Tamuín, 10; Guaymas, 9.7; Campeche, 6.7; Ciudad del Carmen, 5.2; Matamoros, 2.2; y, Poza Rica, 0.8 por ciento.

De enero a diciembre del 2022, en los aeropuertos de la Red ASA se realizaron un total de 129 mil 095 operaciones aéreas, lo que significó un crecimiento de 4.4 por ciento, al superar la cifra de 123 mil 664 del año 2021.

En este apartado, 10 son las terminales que registraron movimiento operacional positivo: Tamuín, con un crecimiento de 57 por ciento; Puebla, 40.9; Chetumal, 20.2; Puerto Escondido, 18.6; Tepic, 11; Loreto, 7.5; Guaymas, 5.8; Tehuacán, 5.5; Colima, 5; y, con un registro superior en 3.5 por ciento a lo alcanzado en 2021, el aeropuerto de Ixtepec.

La carga aérea movilizada durante el año 2022, desde y hacia las terminales aéreas que integran la Red ASA, registró un alza de 123.9 por ciento, al contabilizar 8 millones 719 mil 690 kilogramos, frente a los 3 millones 894 mil 485 kilos del 2021.

Las terminales que registran crecimiento en materia de carga aérea son: Chetumal, con mil 164.8 por ciento; Matamoros, 316.7; Puebla, 162.7; Campeche, 37.9; Ciudad del Carmen, 8.1; y, tanto Ciudad Obregón como Colima, con un crecimiento de 2.4.por ciento.

Imagen ampliada

Farmacéuticas bajarán precios en EU tras amagos de aranceles por parte de Trump

Distribuirán los medicamentos directo a los clientes, sin pasar por farmacias ni aseguradoras.

México espera trato preferencial en nuevos aranceles: SE

Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, comentó que el país está en contra de las nuevas medidas, porque tienen muchos efectos para todos.

Servicios Telcel y Telmex sin interrupción por causa de la falla eléctrica en Yucatán

“Desafortunadamente, al no haber energía eléctrica en el domicilio de los usuarios, los módems de acceso a Internet y teléfonos inalámbricos, que requieren de suministro de luz, no pueden operar".
Anuncio