°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoridades compran en casi 817 mdp marca de Mexicana

El acuerdo con jubilados y ex trabajadores incluye un centro de adiestramiento y dos edificios. Foto Alfredo Domínguez
El acuerdo con jubilados y ex trabajadores incluye un centro de adiestramiento y dos edificios. Foto Alfredo Domínguez
07 de enero de 2023 09:55

Ciudad de México. A poco más de 12 años de que Mexicana de Aviación dejó de volar, ayer por la tarde se acordó la compra de la marca e instalaciones de la extinta aerolínea por un monto de casi 817 millones de pesos, informó a La Jornada Fausto Guerrero, líder de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam).

La reunión en la que se concretó el acuerdo se llevó a cabo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), de las 13 a las 15:30 horas; participaron las organizaciones gremiales y autoridades laborales, además del síndico de la quiebra.

Finalmente, Mexicana retomará el vuelo, manejada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Aceptamos la propuesta del señor presidente (Andrés Manuel López Obrador) por todo el paquete: por la marca, un centro de adiestramiento y dos edificios, uno está en Guadalajara y el otro en la Ciudad de México. La oferta fue por casi 817 millones de pesos.

El dinero de la transacción es considerado parte de la liquidación de los ex trabajadores, que originalmente eran 8 mil 500 y 650 jubilados. Los laudos marcan un adeudo de unos 9 mil millones; evidentemente, ante la circunstancia de que no existen bienes suficientes para cubrir el faltante, los recursos serán repartidos entre los ex empleados.

En la reunión participaron representantes de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México; de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación; del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares; de la Ajteam. y de la Coalición de Empleados de Confianza, así como autoridades de la STPS y de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Guerrero expresó su alegría porque Mexicana volará otra vez con su nombre y además queda en manos nacionales. La idea del Presidente es que arranque operación quizás en diciembre de este año. Con este proceso, Mexicana está destinada a retomar el vuelo.

El 28 de agosto de 2010 Mexicana de Aviación realizó su última operación, desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hacia Toronto, Canadá. En abril de 2014, tras casi cuatro años de concurso mercantil, la aerolínea fue finalmente declarada en quiebra.

El sobrecargo jubilado sostuvo que mientras haya más aerolíneas nacionales ya no sería necesario el cabotaje. Mexicana sería parte de la solución, en lugar de abrir los cielos, que nazca esta nueva empresa mexicana y que forme parte de la libre competencia. Esto ayudaría a que no entraran las líneas extranjeras a comerse el mercado.

Imagen ampliada

Niegan suspensión provisional a diputada Hilda Brown por cuentas bloqueadas

En septiembre pasado, Brown Figueredo fue incluida por las autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una lista de supuestos colaboradores de Los Mayos.

Militares ingresan nuevamente a CU por traslado de caballo a hospital equino

De acuerdo con información oficial, la entrada de este vehículo al circuito universitario fue para atender una emergencia de un animal de la facultad de Veterinaria.

Avala TEPJF uso de Spotify en campañas de candidatos judiciales

El asunto surgió por la impugnación de un candidato, luego de que el TEEM lo amonestó por la contratación de este servicio de reproducción.
Anuncio