°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

México cerró 2022 con avance en la confianza del consumidor

Imagen
En su medición anual, el sentimiento de los hogares en México, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), moderó su caída. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
05 de enero de 2023 09:36

Ciudad de México. En medio de la perspectiva de una importante desaceleración económica en el país, los consumidores mexicanos recuperaron ánimos en diciembre. No obstante, en su medición anual, el sentimiento de los hogares en México, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), moderó su caída.

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quien precisó que el Índice de Confianza del Consumidor registró un aumento mensual de 0.6 puntos en diciembre, debido a que los cinco componentes que lo integran: sentimiento del presente y futuro de la economía en el hogar; el ánimo del presente y futuro de la economía del país, así como la posibilidad de la compra de muebles, televisores, lavadoras u otros aparatos electrónicos.

Sin embargo, los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en diciembre, la confianza del consumidor en México disminuyó 1.7 puntos de forma anual, luego de que los consumidores mexicanos tienen pesimismo sobre el presente y futuro de la economía de sus hogares y la del país, por ende la de sus bolsillos. En noviembre la caída anual fue de 4.2 puntos.

Y es que la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual presentó la mayor caída (2.6 puntos).

“Si bien la confianza del consumidor anotó cuatro meses seguidos al alza en términos mensuales, el componente que se refiere a la compra de bienes durables se mantiene muy por debajo del resto (…) dentro de los indicadores complementarios de la confianza del consumidor, el único que presentó una caída en diciembre fue el referente a ‘Comparando con el año anterior ¿cómo cree que se comporten los precios en el país en el siguiente año?', con un descenso mensual de 0.6 y anual de 0.7 puntos”, describió Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.

Peso sigue fuerte y cierra por debajo de las 17 unidades por dólar

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primera caída mensual en lo que va del año.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.
Anuncio