°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Migrantes generan disturbios en sede de Comar en Tapachula

03 de enero de 2023 13:38

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Más de dos mil migrantes de distintas nacionalidades ocasionaron daños en las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), ubicadas en Tapachula, a donde acudieron para solicitar atención, informaron fuentes policíacas.

Agregaron que los extranjeros forcejearon con agentes de la Guardia Nacional (GN), quienes trataron de poner orden, con resultado de un migrante lesionado.

Cientos de migrantes se concentraron desde este lunes en las instalaciones de la Comar y formaron largas filas para solicitar atención, con el fin de obtener un documento que les permita su estancia legal en el país.

Sin embargo, este martes a las 10:00 horas, más de dos mil de ellos ocasionaron disturbios, tiraron vallas metálicas y agredieron a elementos de la Guardia Nacional.

Una migrante venezolana identificada como Yeny, comentó que empleados de la Comar les dijeron que se fueran al Instituto Nacional de Migración (INM), porque ellos tienen la obligación de atenderlos.

"Nosotros venimos aquí a pedir refugio, porque la situación en nuestro país está muy difícil, pero no nos escuchan, ya tuvieron sus vacaciones y ahora no quieren trabajar", afirmó la mujer que viaja con su esposo y dos hijos.

Luego de los disturbios, agentes de la GN, policías estatales y municipales resguardaron el edificio de la Comar para evitar más altercados.

Imagen ampliada

Protestan jubilados en Acapulco para exigir pago de la pensión mensual

Autoridades estatales se comprometieron a pagarles el viernes a más tardar a las 2 de la tarde, lo que no ocurrió, lo que ha desatado la inconformidad de trabajadores jubilados de dependencias y órganos desconcentrados.

'Priscilla' ocasionará lluvias intensas en Colima, sur de Jalisco y costas de Michoacán y Guerrero

El huracán categoría 1 se localiza a 390 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, BCS, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 7 km/h.

Marchan en el norte de Chiapas contra reanudación de la explotación minera

"El oro no se bebe, el agua, sí”, entre las consignas de los participantes.
Anuncio