°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al alza, flujo de migrantes que solicitan refugio en México

Migrantes a su paso por el Albergue Cafemin en CDMX en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
Migrantes a su paso por el Albergue Cafemin en CDMX en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
02 de diciembre de 2022 22:04

Ciudad de México. El flujo de migrantes que solicitan refugio en México registra tres meses consecutivos al alza.

Noviembre pasado se colocó como el periodo con más demanda durante el año en curso, con 13 mil 217 peticiones de refugio, una de las alternativas más utilizadas por las personas extranjeras para evitar la repatriación.

Si bien Honduras sigue a la cabeza, con 29 mil 390 casos de enero a noviembre, los migrantes procedentes de Cuba se acercan al puntero, con 17 mil 487 solicitudes en ese mismo lapso, cuando en años anteriores la diferencia entre ambas nacionalidades era mucho mayor.

Le sigue Haití, con 15 mil 780 expedientes, y Venezuela, con 12 mil 998 en lo que va de 2022.

Más abajo de la tabla elaborada por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) se encuentran los nacionales de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Brasil, Colombia y República Dominicana.

El acumulado de todas las nacionalidades, de enero-noviembre, alcanzó las 111 mil 257 solicitudes, apenas 18 mil 536 menos que el récord histórico alcanzado el año pasado, el cual podría romperse de continuar el incremento del flujo, principalmente de migrantes que intentan llegar o permanecer en Estados Unidos.

Si el comparativo se hace por meses – de 2020 a la fecha- el periodo más crítico ha sido septiembre de 2021, con 17 mil 487 en ese lapso, de solicitantes de la protección al Estado mexicano.

La mayoría de los trámites captados por la Comar se realiza en su oficina de Tapachula, Chiapas, una de las principales puertas de entrada a México, sobre todo en situación irregular.

Si bien en México no es un delito transitar sin los documentos establecidos por la ley, sino una falta administrativa, las autoridades llevan un registro de todas las personas detectadas en esa situación, ya sea para repatriarlas, deportarlas u otorgarles alguna alternativa de protección, como la visa humanitaria.

La mayor tasa de respuestas positivas para quedarse en México, como peticionarios de refugio, la tienen los ciudadanos de Venezuela, toda vez que son aceptados 93 de cada 100, mientras que en el caso de Honduras la relación es 90 de cada 100. Los cubanos tienen una tasa de positividad de 49 por ciento.

 

Imagen ampliada

ONU-DH lamenta asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael

A través de su cuenta de X, el organismo expresó sus más sinceras condolencias a su familia y amistades

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.