°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados arrancan positivos durante la primera sesión de 2023

Tipo de cambio del dólar en un banco en el Centro Histórico, en la Ciudad de México, el 2 de enero de 2023. Foto Pablo Ramos
Tipo de cambio del dólar en un banco en el Centro Histórico, en la Ciudad de México, el 2 de enero de 2023. Foto Pablo Ramos
02 de enero de 2023 17:43

Ciudad de México. Los inversionistas han vuelto a tomar posiciones en activos de riesgo para comenzar el año en terreno positivo y dejar atrás un año para olvidar en los mercados financieros.

Los mercados arrancan el 2023 con muchas incógnitas sin despejar, pero con una primera jornada del año tranquila y positiva por el festivo en las Bolsas de Estados Unidos, Reino Unido y los principales mercados asiáticos.

En la primera jornada de 2023, el peso mexicano cerró con una ganancia frente al dólar de 0.17 por ciento, equivalente a 3.36 centavos, para cerrar este lunes en 19.4753 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó en el mercado interbancario entre un máximo de 19.5190 unidades y un mínimo de 19.4750 unidades.

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas muestran pocos cambios, debido a que continúa la baja liquidez en los mercados financieros internacionales, pero una vez que pasen las fechas de fin de año se retomará la normalidad.

La moneda mexicana terminó el 2022 con una apreciación ante el dólar de 4.9 por ciento, a 19.5089 unidades por dólar spot, según datos del Banco de México, y fue uno de los mejores años para la moneda nacional, al subirse al pódium de las monedas más ganadoras a nivel mundial ante la divisa de Estados Unidos.

Durante esta semana se publicarán las minutas de las reuniones del Banco de México y la Reserva Federal (Fed) de diciembre. En México, saldrán datos de los índices IMEF; hoy remesas; empleo del IMSS e industria automotriz. En Estados Unidos, el mercado estará atento al reporte de empleo y a los ISM de diciembre.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sin la referencia de Estados Unidos, estrenó el año con una alza de 1.08 por ciento a 48 mil 993.24 puntos.

El principal índice accionario mexicano, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) reportó una pérdida de 9.03 por ciento, a 48 mil 463.86 unidades, en el 2022. Las acciones de Volaris (con una caída de 55.6 por ciento); Televisa (54 por ciento); Cemex (43.7 por ciento); Orbia, Elektra, Grupo México (con pérdidas de 34, 29.1 y 23.4 por ciento), aportaron al retroceso del mercado nacional.

Del otro lado de la moneda, las entidades financieras: Banco del Bajío, Gentera e Inbursa lideraron las ganancias, con 67.3, 66.5 y 33.9 por ciento, respectivamente.

Pese a la caída del mercado accionario mexicano, los mercados de Estados Unidos fueron más castigados. El Nasdaq perdió 33.10 por ciento en el 2022; el S&P 500, 19.44 por ciento y el Dow Jones, 8.78 por ciento.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a implicado del homicidio del delegado en Tamaulipas de la FGR

Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna fue asesinado en esa entidad fronteriza el pasado 4 de agosto tras un ataque con una granada contra su vehículo y, posteriormente, con un arma de fuego.

Tren Pachuca-Ciudad de México, listo para primer semestre de 2027: CSP

En el lugar, ingenieros militares y civiles junto con trabajadores de la construcción ya comenzaron los trabajos para aplanar el terreno donde pasará la vía donde habrá una capa de grava y sobre la misma, los durmientes donde irán montados los rieles.

Sheinbaum llega a Hidalgo para hacer evaluación de avance del tren Pachuca- México

La visita de Sheinbaum es en el tramo del kilómetro 37.250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.
Anuncio