°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncia ministra Esquivel ataques de poderes fácticos

Inicia la sesión en la SCJN, monitoreada por los medios de comunicación, en la Ciudad de México, el 2 de enero de 2023. En la imagen, la ministra Yasmín Esquivel. Foto Luis Castillo
Inicia la sesión en la SCJN, monitoreada por los medios de comunicación, en la Ciudad de México, el 2 de enero de 2023. En la imagen, la ministra Yasmín Esquivel. Foto Luis Castillo
02 de enero de 2023 13:49

Al comenzar la sesión donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votará por su próximo presidente, la ministra Yasmín Esquivel Mossa, candidata a presidirla, pidió la palabra para denunciar lo que llamó ataques desde los poderes fácticos en contra de su candidatura. 

Aseguró que demostró su inocencia ante las autoridades correspondientes, por lo que mantiene su candidatura. Señaló que seguirá su lucha por transformar y consolidar el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Criticó los actos con los cuales se le ha señalado que incurrió en plagio en su trabajo de titulación de nivel licenciatura, pues además de defender su inocencia, señaló que los ataques contra la Corte “constituyen un atentado contra la independencia constitucional de la labor” de quienes realizan la impartición de justicia.

Dijo que hoy más que nunca el tribunal constitucional requiere de autonomía y “resguardar a las personas juzgadora ante las amenazas externas de cualquier tipo”.

Sostuvo que en la “protección de los jueces no debe existir titubeos ni concesiones”, y dijo que ningún juzgador debe dejarse intimidar .

Comienza la primera ronda de votaciones.

Imagen ampliada

CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación

Los padres y madres de los desaparecidos pidieron apoyo al organismo al considerar que el documento emitido en 2018 tiene inconsistencias, como el hecho de que se refiriera que los estudiantes sí tenían vínculos con la delincuencia organizada.

Se exigirán investigaciones por muerte de dos mexicanos en operativos del ICE: Cancillería

Los casos corresponden a Silverio Villegas González, migrante originario de Michoacán, de 23 años. El otro caso es el de Ismael Ayala-Uribe, de 39 años, que falleció en un hospital de California mientras permanecía bajo custodia en el centro de detención.

Adán Augusto da su versión sobre sus ingresos; una parte sería producto de una herencia

"Me pagaron servicios profesionales derivado de mis actividades como notario", dijo el Senador. Además ingresos por actividades profesionales y empresariales. Lo difundido "es una andanada de falsedades e inexactitudes".
Anuncio