°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Garantizado el abasto de medicamento hasta finales 2024; ya está pagado: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que ya se avanza en corregir el problema de la distribución de medicinas en nueve estados donde se ha avanzado en la federalización de sus sistemas de salud. Foto Marco Peláez / Archivo
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que ya se avanza en corregir el problema de la distribución de medicinas en nueve estados donde se ha avanzado en la federalización de sus sistemas de salud. Foto Marco Peláez / Archivo
26 de diciembre de 2022 11:47

Aun cuando reconoció que aún hay faltantes de medicamentos, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “ya tenemos comprado todos los medicamentos hasta finales de 2024, es un asunto de distribución, y se van entregando de conformidad con el plan este que tenemos de mejoramiento integral de servicio de salud pública”.

Durante su conferencia, dijo que el problema central deriva del control que tenían 10 grupos de la distribución de los medicamentos con un monto global de cien mil millones de pesos, entre los cuales se encontraban políticos. Cuestionó incluso que uno de los involucrados ahora quiere dar clases de ética en torno al caso de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmin Esquivel, cuando “es una fichita”.

Señaló que ya se avanza en corregir el problema de la distribución de medicinas en 9 estados del país -Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sonora,Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz – donde se ha avanzado en la federalización de sus sistemas de salud, se ha logrado elevar al surtir las recetas por lo que ya se tiene un 90 por ciento de cobertura, sobre un nuevo modelo de evaluación a partir de recetas surtidas.

Por otro lado, reconoció el incremento en las enfermedades respiratorias, entre ellas el covid aunque en este caso, sin la letalidad que había tenido en el pasado, aunque adelantó que en ambos casos, abasto de medicamentos y covid, se informará este martes.

Imagen ampliada

Cuba y México mantienen negociaciones para adquirir la vacuna Abdala

El gobierno mexicano le compró a la isla para aplicarla durante la pandemia de covid-19, pero el convenio no se ha renovado y sigue en vilo su adquisición para la próxima temporada invernal. Hasta ahora, México no ha dado a conocer las razones por las que ese acuerdo no se ha actualizado.

Cuba confía que se mantendrá ante ONU el rechazo a bloqueo de EU

El embajador en México, Marcos Rodríguez Costa, agradeció la "histórica" solidaridad de nuestro país con el suyo.

Golpe al crimen de 12 mil 457 mdp: desmantelan 'narcolaboratorios' en BC y Sinaloa

Se aseguraron 36 mil 650 litros y 5 mil 700 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina, 28 reactores de síntesis orgánica, 28 destiladores, seis centrifugadoras, 42 quemadores y 90 tanques de gas L.P.
Anuncio