°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recesión en EU dificultaría crecimiento de México: Jonathan Heath

Una recesión o desaceleración en el desempeño de la economía de Estados Unidos podría dificultar el crecimiento del PIB de México, dijo Jonathan Heath, subgobernador del BdeM. Foto Cuartoscuro / Archivo
Una recesión o desaceleración en el desempeño de la economía de Estados Unidos podría dificultar el crecimiento del PIB de México, dijo Jonathan Heath, subgobernador del BdeM. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de diciembre de 2022 13:41

Ciudad de México. Una recesión o desaceleración en el desempeño de la economía de Estados Unidos podría dificultar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, dijo este jueves uno de los miembros de la junta de gobierno del Banco de México (BdeM).

La economía estadunidense, el destino de 80 por ciento de las exportaciones mexicanas, se expandió en el tercer trimestre 3.2 por ciento, según datos oficiales, por encima de una estimación anterior que apuntaba a un crecimiento de 2.9 por ciento. Sin embargo, un temor generalizado a una recesión el próximo año se ha apoderado del mercado, como consecuencia de un endurecimiento de la Fed.

"Si nuestro vecino desacelera o cae en recesión, nos costará crecer", escribió Jonathan Heath, subgobernador del BdeM, en su cuenta de Twitter.

La economía mexicana, la segunda más grande de Latinoamérica, avanzó en el tercer trimestre 0.9 por ciento frente al periodo abril-junio. Para este año se espera que se expanda 2.4 y el próximo año se anticipa una expansión de 3.0 por ciento.

Imagen ampliada

El peso mexicano cae en julio y pone fin a una racha de seis ganancias

En lo que va del año, el peso mexicano registró una apreciación de 9.6 por ciento frente al dólar, impulsado por la importante ganancia que registraba desde enero y que interrumpió con la caída de julio.

Imposición arancelaria es “injusta”, pero se negociará: Brasil

El ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, ponderó que se incluyeron excepciones como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, y los fertilizantes

México tiene un mejor trato con EU que casi cualquier país: Ebrard

El secretario de Economía destacó que sólo China y México lograron posponer la entrada en vigor de los aranceles, además de los beneficios que otorga el T-MEC.
Anuncio