°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Oferta y demanda aumentaron 1.5% en tercer trimestre, reporta Inegi

La oferta y demanda global de bienes y servicios en México registró un aumento real de 1.5 por ciento durante el tercer trimestre de 2022, con respecto al trimestre previo. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
La oferta y demanda global de bienes y servicios en México registró un aumento real de 1.5 por ciento durante el tercer trimestre de 2022, con respecto al trimestre previo. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
21 de diciembre de 2022 09:52

Ciudad de México. La oferta y demanda global de bienes y servicios en México, la cual permite conocer el comportamiento en el corto plazo de la producción, el consumo, la inversión y el comercio exterior, registró un aumento real de 1.5 por ciento durante el tercer trimestre de 2022, con respecto al trimestre previo, cuando avanzó 2.0 por ciento, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el reporte de Indicadores Trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto durante el tercer trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparable los periodos, precisó que las exportaciones de bienes y servicios fueron el componente de la demanda que más la impulsó, con un crecimiento de 2.9 por ciento trimestral en el periodo julio-septiembre.

El consumo privado, que es el elemento más importante de la demanda en el país, presentó una severa desaceleración de manera trimestral, al pasar de un crecimiento de 1.0 por ciento a 0.4 por ciento en los periodos abril-junio y julio-septiembre. Por su parte, el consumo del gobierno avanzó 0.8 por ciento en el tercer trimestre tras su avance previo de 1.3 por ciento.

Asimismo, los datos del Inegi precisaron que la formación bruta de capital fijo (inversión) aumentó sólo 0.1 por ciento en el tercer trimestre, con respecto al segundo trimestre cuando creció 1.7 por ciento.

En tanto, al interior de la oferta, el producto interno bruto (PIB) mostró variación de forma trimestral de 0.9 por ciento en el tercer trimestre. Mientras que las importaciones de bienes y servicios aumentaron 2.9 por ciento.

En 12 meses

En su comparación anual, la oferta global se aceleró en el tercer trimestre del año, al crecer 6.4 por ciento, luego de que el trimestre previo se elevó 4.9 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021. A su interior, el PIB creció 4.3 por ciento y las importaciones de bienes y servicios fueron 11.7 por ciento mayores, tras 11.9 por ciento que reportó en el tercer trimestre de 2021.

Por el lado de la demanda global: la formación bruta de capital fijo ascendió a 3.9 por ciento en el tercer trimestre frente al mismo trimestre de 2021; el consumo privado 6.5 por ciento; el consumo de gobierno rebotó a 2.3 por ciento, tras la caída anual de 0.4 por ciento previo, y las exportaciones de bienes y servicios aumentaron en 11.5 por ciento en el tercer trimestre de 2022 con relación a igual trimestre de 2021 con cifras ajustadas por estacionalidad.

En cuanto al ahorro bruto a precios corrientes, éste tuvo un alza de 2.0 por ciento en el periodo julio-septiembre del presente año frente al trimestre previo; la tasa anual fue superior en 13.3 por ciento.

Asimismo, el Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (Itab) se situó en 6.2 billones de pesos en el tercer trimestre de 2022 y representó 21.2 por ciento del PIB.

Imagen ampliada

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.
Anuncio