°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia SHCP prepago de deuda externa a organismos multilaterales

Oficinas de la SHCP en la Ciudad de México. Foto La Jornada / Archivo
Oficinas de la SHCP en la Ciudad de México. Foto La Jornada / Archivo
19 de diciembre de 2022 13:10

Ciudad de MéxicoEn medio de una escalada alza de tasas de interés a nivel global, el gobierno federal en México anunció este lunes el prepago de deuda a organismos multilaterales, incluidos dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta 896 millones de pesos.

Con el fin de combatir las altas tasas de inflación a nivel mundial, los bancos centrales en el mundo han aumentado las tasas de interés para desincentivar la demanda en sus economías, por lo que ha aumentando así el costo del crédito; ante este contexto, la Secretaría de Hacienda reveló que, como parte de la estrategia de reducción de la deuda externa para una transición financiera ordenada, México notificó a los organismos multilaterales que se realizarán pagos anticipados a algunos de sus préstamos.

En esta administración, el endeudamiento neto con los organismos financieros internacionales representa sólo la mitad del que se realizó en los primeros cuatro años del gobierno anterior y es 80 por ciento menor al que se contrató en el mismo periodo de la administración antepasada, precisó la dependencia encargada de las finanzas públicas del país.

Así, México está realizando una estrategia para reducir los vencimientos de corto plazo, especialmente aquellos que vencen en el 2025. En este sentido, se anunció de manera oficial el prepago de deuda a organismos multilaterales, iniciando con dos préstamos del BID por un monto correspondiente a 896 millones de pesos.

“El gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, continuará con un manejo prudente y responsable de las finanzas públicas, manteniendo la deuda como porcentaje del PIB en una senda estable y sostenible para contribuir a la estabilidad económica nacional en beneficio de las y los mexicanos”, resaltó Hacienda en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023, el gasto que prevé la presente administración para pagar los intereses de la deuda, ascenderá a aproximadamente 1.08 billones de pesos, lo que representa un aumento de 29.9 por ciento, al monto aprobado en este 2022.

En el Paquete Económico, el gobierno federal explicó que el aumento en el costo financiero del sector público se debe al incremento en las tasas de interés a nivel internacional, que exceda el equivalente al 25 por ciento del costo financiero aprobado en el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal inmediato anterior.

Imagen ampliada

CFE obtuvo ganancias por 84.7 mil mdp en el segundo trimestre

Con el resultado positivo de abril-junio, la empresa revirtió parte de las pérdidas reportadas en enero-marzo de este año.

Personal subcontratado cayó 89.4% por reforma laboral: INEGI

La informalidad de los negocios en comercio, servicios y manufactura creció en 2023 respecto a 2018, señaló el organismo autónomo.

Cofece acusa a bancos de fijación conjunta de comisiones

La investigación del organismo inició en 2022 ante presuntas prácticas monopólicas, incluida la fijación de precios y la manipulación en el mercado de pagos diferidos con tarjeta de crédito.
Anuncio