°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extenderán al 21 de diciembre la 12a Feria del Libro de la Alameda Central

Imagen
Como actividad paralela a la venta de libros, se ha instalado un foro exclusivo para presentación de novedades editoriales, charlas sobre asuntos históricos, realidades sociopolíticas actuales y música en vivo. Imagen Javier Hernández Chelico
19 de diciembre de 2022 16:27

Ciudad de México. Instalada en el costado oriente de la Alameda Central desde el pasado 9 de diciembre la
12ª Feria del Libro continuará sus actividades hasta el próximo miércoles 21 de este mismo mes.

El área elegida es el Paseo Ángela Peralta ubicado de la Avenida Juárez a Avenida Hidalgo, entre el Palacio de Bellas Artes y la Alameda Central. Durante estos tres días, las casi dos centenas de expositores – editoriales establecidas, independientes, libreros de viejo y ediciones de autor- continuarán ofertando títulos de diversos temas y especialidades; paralelo a la venta y exposición editorial, se montó el tradicional foro el cual recibirá en su escenario a músicos, escritores, activistas y artista en general.

En esta 12ª feria bibliográfica destaca la presencia del Fondo de Cultura Económica, grupo editorial que en su espacio exhiben publicaciones de reconocidos autores, tanto nacionales como extranjeros, a precios que van de los 15 pesos en adelante; por su parte, La Brigada para Leer en Libertad tiene a la vista centenares de títulos en su stand; además coordina las presentaciones artísticas, culturales y sociales en el foro instalado en el acceso norte de la Feria.

Igualmente, Demos Desarrollo de Medios –La Jornada- ofrece descuentos en títulos como 1938 El petróleo que fue nuestro, Acteal crimen de Estado, Agua emergencia en puerta, Carta a los indignados y en publicaciones clásicas como El tataranieto del Ahuizote, No han matado a Tongolele, La noche mala de los
guajolotes, Noam Chomsky en La Jornada y México en Wikileaks. Así, en un recorrido decembrino por los corredores de esta fiesta del libro el lector podrá encontrar, lo mismo, ediciones descontinuadas, como de reciente publicación.

Como actividad paralela a la venta de libros, se ha instalado un foro exclusivo para presentación de novedades editoriales, charlas sobre asuntos históricos, realidades sociopolíticas actuales y música en vivo.

La programación para este día en dicho foro inicia a las 17:00 horas con música por parte de La Resistencia; a las 18:00 Madeline Martínez y Victoria Loyo presentarán el libro Gabrielle una vida encadenada al cielo; por su parte, Belarmino Fernández lo hará con Locos peligroso libro de la autoría de Aarón Álvarez.

Mañana martes, Calle 4 abrirá con música a las 17:00 horas, las actividades continuarán con las presentaciones de los siguientes libros: Aprovéchate de mí, de Xochitl Lagunes, Encuéntrame afuera, de Christian Lagunas y Mítika Makina de Karaoke de Juan Pablo Ramos, mientras Óscar de Pablo comentará Martes de Marx.

La 12ª Feria del Libro clausurará sus oferta artística cultural el miércoles 21 del presente mes con la actuación del Dueto FM; posteriormente, Andrés Ruiz y Óscar de Pablo presentarán Las historias prohibidas de Pulgarcito, escrito por Roque Dalton. Y Paco Ignacio Taibo II cerrará con una charla acerca de su famoso personaje Belascoarán. Con esta charla, a las 20:00 horas se bajará el telón de esta 12ª Feria del Libro en la Alameda Central.

Descarga de más de 250 libros de manera gratuita en formato PDF en: www.brigadaparaleerenlibertad.com

Activista pega cartel adhesivo sobre cuadro de Monet en el Museo de Orsay

Riposte Alimentaire es un grupo de ambientalistas que han realizado ataques contra obras de arte para llamar la atención sobre la crisis climática.

Redición de Lecturas Clásicas para Niños "revalora el talento de sus ilustradores

"Me parecía importante rescatar a Roberto Montenegro y a Gabriel Fernández Ledesma; son tan potentes y elegantes, tan fina su línea", explicó Damián Ortega, director de Alias Editorial.

Muere a los 68 años el escritor y periodista Ignacio Trejo Fuentes

Figura clave de la literatura mexicana en los años noventa, fue un importante crítico y cronista de los medios impresos.
Anuncio