°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Planea Rusia abrir estación de navegación satelital en Venezuela

El uso del sistema de navegación satelital Glonass, servirá para mejorar el transporte en Venezuela. Foto Ap
El uso del sistema de navegación satelital Glonass, servirá para mejorar el transporte en Venezuela. Foto Ap
17 de diciembre de 2022 20:16

Moscú. Rusia prevé poner en funcionamiento una estación de referencia del sistema de navegación satelital Glonass en Venezuela en 2023, comunicó este sábado la corporación espacial rusa Roscosmos.

"El contrato con la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales fue firmado a principios de la semana en la 16 reunión de la comisión intergubernamental ruso-venezolana (​​​...) La construcción y la puesta en marcha (se realizarán) a lo largo de 2023", publicó Roscosmos en su canal de Telegram.

La estación, destacó, permitirá mejorar las características del sistema Glonass tanto en el hemisferio occidental como a nivel global.

Los consumidores venezolanos podrán obtener en forma gratuita los datos del sistema Glonass para el transporte terrestre, marítimo y aéreo, la agricultura de precisión, el monitoreo del estado de las instalaciones industriales y de infraestructura, así como para llevar a cabo investigaciones científicas.

El despliegue de una estación de Glonass se enmarca en el acuerdo ruso-venezolano sobre la cooperación en la exploración y la utilización del espacio con fines pacíficos. El documento, suscrito en Caracas el 30 de marzo de 2021, fue ratificado por Rusia el pasado 11 de junio.

Las estaciones de recogida de medidas son un complejo de equipos de navegación de alta precisión, instaladas en puntos con coordenadas conocidas. Son necesarias para garantizar el uso de datos de navegación de alta precisión.

Una tecnología clave en este contexto es PPP (por las siglas en inglés de Precise Point Positioning) que puede garantizar una precisión de posicionamiento de decímetro a centímetro y más (para el modo estático) en combinación con órbitas de satélites precisas y relojes con un receptor de doble frecuencia de señales GNSS.

Imagen ampliada

México: país de víctimas

La nueva SCJN da la espalda a las víctimas, acentuando la debilidad institucional en materia de Estado democrático de derecho que en los últimos años se ha agudizado.

Bolivia: vicepresidente Lara insta a mandatario Rodrigo Paz a superar sus diferencias

Edman Lara, un ex capitán de la policía, criticó a Paz y reclamó que no lo dejaban participar en las reuniones de gabinete cuando es su derecho y que buscaban anularlo, en publicaciones de redes sociales.

Trump endurece discurso antimigrante y reafirma envío de 500 elementos tras ataque en Washington

El mandatario calificó el ataque como “un acto de maldad” y aseguró que su gobierno no permitirá que “enemigos extranjeros continúen dañando al país”.
Anuncio