°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Córdova: "aún no son tiempos de entierro; guarden palas"

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
16 de diciembre de 2022 08:33

Ciudad de México. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dijo que no hay que dar por muerto ni al organismo ni a la democracia. Advirtió que una mayoría tiránica no puede arrebatar el sistema electoral del país.

Hay quien pretende echar a doblar las campanas por la democracia y por el INE, a ellos creo que hay que decirles que guarden las palas, porque no son tiempos todavía de entierro, sostuvo.

En un encuentro para revisar la estrategia nacional de cultura cívica, repitió lo dicho en la víspera, de que el INE explotará todo cauce jurídico al alcance para revertir lo que considera inconstitucional de la reforma electoral aprobada por el Legislativo.

Vendrá una dura y ardua batalla jurídica en la que quienes estamos convencidos de que el sistema electoral que hemos construido, si bien es perfectible, es una conquista de todos que una mayoría tiránica no nos puede arrebatar, como aquellas de las que hablaba Tocqueville, para que mañana, a golpe de jurisprudencias, salvemos nuestra democracia.

El camino es la construcción y no la regresión democrática, como la ocurrida en otros países, lugares y tiempos, lamentó.

Ante representantes de partidos y de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica, Córdova destacó que México tiene una enorme tarea y desafío histórico: preservar lo poco de lo bueno que hemos hecho bien en las últimas décadas, decidir libremente quién nos gobierna y si lo hacen bien o deben regresar a su casa. Es una conquista democrática que no podemos, corrijo, no vamos a permitir perder.

En democracia, añadió, es natural que un partido que accede por urnas al poder desee mantenerse ahí, pero será sólo el voto ciudadano quien definirá ello, de otra manera estaremos ante una ruptura del orden democrático.

En el evento, el consejero Martín Faz, dijo que pase lo que pase con la reforma electoral, ni el INE ni los organismos públicos locales van a ceder en el compromiso de impulsar la educación cívica. Añadió que los ciudadanos perciben, entre otros asuntos, una baja calidad de los legisladores, lo cual se ve ahora cuando una mayoría ni siquiera lee la propuesta de reforma, pero vota por consigna.

 
Imagen ampliada

Piden reforzar democracia participativa ante posible eliminación de plurinominales

Ciudadanía debe tener más voz si desaparecen legisladores plurinominales, consideran especialistas.

Implementa INE nuevas medidas para proteger datos personales

El instituto implementó restricciones para su personal con acceso a los datos personales de los ciudadanos contenidos en el padrón electoral.

Aumenta 3.2% el presupuesto para refugios de mujeres en 2026

El PPEF para 2026 indica un monto de 856 millones 782 mil 185 pesos, es decir, un aumento nominal de 64 millones 828 mil 297 pesos.
Anuncio