°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, con "estrechamiento" en pirámide poblacional: SSPC

Actualmente el gobierno aplica “una estrategia de construcción de paz integral que atiende las raíces que generan la violencia y aplica acciones de prevención del delito, donde la participación de las personas adultas mayores es muy importante”: Rosa Icela Rodríguez. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Actualmente el gobierno aplica “una estrategia de construcción de paz integral que atiende las raíces que generan la violencia y aplica acciones de prevención del delito, donde la participación de las personas adultas mayores es muy importante”: Rosa Icela Rodríguez. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
15 de diciembre de 2022 16:07

México al igual que otras naciones de América Latina “sufre un estrechamiento de su base piramidal, con menor población joven y mayor porcentaje de adultos mayores, que en el 2050 representarán uno de cada cuatro mexicanos” y por ello la participación de los adultos mayores en las estrategias de prevención del delito es importante, afirmó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Al participar en el foro virtual “Desafíos del cambio demográfico en las zonas rurales de Centroamérica, México y el Caribe hispano”, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de la quinta conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento y derecho de las personas mayores que se organizó en Chile, refirió que en nuestro país se aplica “una estrategia de construcción de paz integral que atiende las raíces que generan la violencia, contempla el pleno respeto a los derechos humanos, reformula el combate a las drogas y aplica acciones de prevención del delito, donde la participación de las personas adultas mayores es muy importante”.

Rodríguez Velázquez señaló en su ponencia “Los desafíos del envejecimiento poblacional en la construcción de la paz en México”, señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador “recibió una nación sumida en la inseguridad y delincuencia, con una guerra contra el narco que tuvo un costo muy alto en pérdida de vidas humanas, personas desaparecidas, violación a los derechos humanos, descomposición institucional y daño al tejido social.

Ahora, esta situación se atiende con una Estrategia Nacional de Seguridad , y se “resta base social a la criminalidad mediante la atención profunda a las causas que generan la violencia y la pobreza, con programas sociales universales como Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Desarme Voluntario.

“Además de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que actualmente beneficia a 10.5 millones, con 3 mil 850 pesos bimestrales”.

Imagen ampliada

Médicos del IMSS realizan cirugía para corregir espina bífida de bebé en gestación

La intervención permitirá al niño la posibilidad de caminar y tener un desarrollo neurológico normal, explicó Antonio Helue Mena, jefe de la División de Obstetricia del Centro Médico Nacional La Raza.

Sólo 12.9% de empleos en ciencia y tecnología en México son ocupados por mujeres: especialistas

La verdadera innovación será aquella que amplíe derechos, fortalezca la equidad y ponga la ciencia digital al servicio de todas y todos, planteó Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de la SECIHTI.

Destacan avances en la protección de derechos de la niñez, especialmente en la administración de justicia

Se han registrado avances como el robustecimiento de mecanismos para la restitución de derechos en casos de violencia, abandono, trata y adopción, señaló María del Rocío García Pérez, titular del SNDIF.
Anuncio