°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

México enfrentará desaceleración, pero no contracción en 2023: Cepal

Imagen
De acuerdo con el informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022, la economía mexicana crecerá 2.9% este año, pero el siguiente el ritmo de crecimiento disminuirá y solamente avanzará 1.1%. Imagen tomada del Twitter de @cepal_onu
15 de diciembre de 2022 12:04

Ciudad de México. México no enfrentará una recesión el próximo año, pero si una desaceleración de la economía, impulsada por la baja en la actividad de Estados Unidos —el principal socio comercial— y por los efectos negativos de la inflación, adelantó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con el informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022, que fue presentado este jueves, la economía mexicana crecerá 2.9 por ciento este año, pero el siguiente, el ritmo de crecimiento disminuirá y solamente avanzará 1.1 por ciento.

“En México habrá una desaceleración, no una contracción, y esperamos que el país crezca 1.1 por ciento en 2023, eso implica un crecimiento positivo, pero bajo, pero hay un gran desafío en la región por como mejorar el crecimiento”, dijo Daniel Titelman, director de la división de desarrollo de la Cepal en videoconferencia.

Precisó que esto será consecuencia de una desaceleración de Estados Unidos, país en el que se anticipa una baja en la actividad el siguiente año “y además es un gran agente de demanda para México, por lo tanto el tema de las exportaciones van a jugar un papel importante”.

“También se enfrentan los efectos negativos de la inflación, que están generando un impacto negativo sobre la dinámica de los salarios y se afecta la capacidad de mantener el consumo interno, y por otro lado, las tasas de interés afectan la demanda interna, porque encarecen el crédito y los costos de la inversión”, apuntó Titelman.

No obstante, planteó, una buena noticia para el país y para la región en general son las remesas “que si algo han mostrado en esta cascada de crisis es resiliencia, y en general han mantenido un nivel de flujo muy importante que ha tenido un impacto muy positivo en muchos países… las remesas si se mantienen en el comportamiento que hemos visto en otras crisis, será un factor de llegada de capitales a México”.

Crecimiento en la región será de 1.3%

José Manuel Salazar, secretario ejecutivo de la Cepal, reveló que para 2023 se anticipa que la región de América Latina y el Caribe tenga un crecimiento de 1.3 por ciento.

“Para la región, en 2023 se espera continúe la desaceleración del crecimiento en un contexto macroeconómico complejo”, refirió.

Planteó que la reducción de la inflación tenderá a moderar los incrementos de las tasas de política monetaria y que la volatilidad financiera internacional aumenta los riesgos de depreciación cambiaria, lo que podría afectar la trayectoria del indicador.

“Hay que equilibrar los desafíos que imponen en el corto plazo las restricciones macroeconómicas con avanzar en dinamizar el crecimiento sostenible, generar empleo de calidad, reducir la pobreza y la desigualdad, elevar la inversión y hacer frente al cambio climático”, señaló.

 

Relocalización de empresas está en marcha en el país: BdeM

Ha provocado importantes incrementos en la demanda tanto de insumos y servicios, como de empleo, así como de inversiones, destaca.

SAT gana el mayor juicio que tenía con Elektra; deberá pagar 24 mil mdp

En orden de evadir la entrega de estos impuestos, la última alternativa de la compañía es recurrir a la SCJN.

Plantea BMV a Sheinbaum agenda para aumentar oferta y demanda de valores

Las ideas están reunidas en un documento que hemos compartido con el equipo de transición de la virtual presidenta electa, reveló José Manuel Allende.
Anuncio