°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios del petróleo registran su mayor alza diaria en más de un mes

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) mantuvo sus previsiones para el crecimiento de la demanda de petróleo para 2022 y 2023. Foto  Cuartoscuro / Archivo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) mantuvo sus previsiones para el crecimiento de la demanda de petróleo para 2022 y 2023. Foto Cuartoscuro / Archivo
13 de diciembre de 2022 20:50

Ciudad de México. Los precios del petróleo superaron este martes los 80 dólares el barril, su mayor alza diaria en más de un mes, debido a que los inversores compraron activos de riesgo después de que datos estadunidenses apuntaron a una ralentización de la inflación.

La mezcla mexicana de exportación escaló 2.70 dólares (4.35 por ciento), al cerrar en 64.67 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Se trata de la mayor ganancia para el crudo mexicano desde el 4 de noviembre.

El referente europeo Brent subió 2.69 dólares (3.45 por ciento) a 80.68 dólares por barril, mientras el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 2.22 dólares (3.3 por ciento) a 75.39 dólares. También fueron las mayores ganancias para los referentes internacionales desde el 4 de noviembre.

El mercado también se vio impulsado por las preocupaciones sobre las interrupciones del suministro, incluida la paralización del oleoducto Keystone entre Canadá y Estados Unidos tras una fuga masiva la semana pasada.

Los precios del crudo también fueron favorecidos por una baja del dólar, que cayó tras conocerse que la inflación subyacente de los precios al consumo en Estados Unidos subió menos de lo esperado el mes pasado, lo que refuerza las expectativas de que la Reserva Federal ralentizará el ritmo de alzas de las tasas de interés el miércoles.

Un dólar más débil abarata el petróleo para los tenedores de otras divisas, lo que puede impulsar la demanda.

Opep mantiene previsión de demanda de crudo en 2022 y 2023

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) mantuvo sus previsiones para el crecimiento de la demanda de petróleo para 2022 y 2023, pese a la desaceleración de la actividad en China, según un informe mensual publicado este martes.

La previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2022 “sigue sin cambios en 2.5 millones de barriles por día” (mbd), indicó la Opep en su informe de diciembre.

Para el tercer trimestre, la demanda fue “ajustada al alza” en un contexto de consumo de carburante mejor a lo esperado en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), indicó la Opep.

Imagen ampliada

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración

El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910

Pasó de 2.4% en enero, cuando llegó Trump, a 20.1 por ciento.
Anuncio