°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mayorkas ofrece a Ecuador mayor cooperación para combatir crimen organizado

Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. llega al palacio de gobierno para reunirse con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en Quito, Ecuador. Foto Ap
Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. llega al palacio de gobierno para reunirse con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en Quito, Ecuador. Foto Ap
Foto autor
Ap
09 de diciembre de 2022 15:18

 

 El Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, ofreció el viernes a Ecuador mayor cooperación e intercambio de información para enfrentar al crimen organizado, uno de los problemas que afronta el gobierno del presidente Guillermo Lasso.

Lasso permanentemente ha solicitado cooperación de Estados Unidos y de países europeos para combatir el creciente poder de los carteles y el crimen organizado que se ha manifestado en violentos motines y masacres en el interior de las principales prisiones estatales de ese país, donde bandas criminales se disputan rutas y territorios para el narcotráfico.

El año pasado Ecuador se convirtió en el tercer país del mundo con más incautación de drogas, principalmente cocaína, con 210 toneladas decomisadas. Hasta inicios de diciembre de este año la policía se incautó de 180,5 toneladas.

En su cuenta de Twitter, Mayorkas afirmó que en una reunión con Lasso dialogaron acerca de las oportunidades para fortalecer la alianza binacional. “Nuestra asociación y amistad se basan en valores compartidos y el compromiso de aumentar la seguridad de nuestras democracias”.

Otro de los temas abordados durante el encuentro bilateral fue el fortalecimiento institucional de las fuerzas del orden y la gestión de la migración regional.

En poco más de un año y medio de gestión, el mandatario ecuatoriano también ha recibido la visita de la primera dama estadounidense, la jefa del Comando Sur y otros jefes militares y de la Subsecretaria de Asuntos Políticos del Departamento de Estado.

Mayorkas continuó su viaje a Colombia y el viernes se reunió con el presidente izquierdista Gustavo Petro y su gabinete ministerial.

La migración fue un tema central, al ser Colombia un país de tránsito para miles de migrantes que se dirigen al norte del continente y se arriesgan a atravesar la peligrosa selva del Darién que une a la frontera con Panamá.

Mayorcas aseguró en una declaración oficial en Bogotá que se trata de un desafío hemisférico que requiere igualmente una solución regional en la que se busque respetar los derechos humanos de quienes buscan refugio, al tiempo en que se cumplen las leyes de los respectivos países. Agregó que es necesario crear mayores oportunidades para que las personas permanezcan en los países en los que se encuentran en vez de intentar migrar.

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, añadió que se convocará una conferencia latinoamericana en el primer semestre del 2023 para tratar el fenómeno migratorio en la región.

Imagen ampliada

Frustran proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica

Un proyecto de atentado yihadista con ayuda de un dron contra el primer ministro belga, Bart De Wever, fue frustrado y tres personas fueron detenidas este jueves, indicó la justicia belga.

Ecuador despliega 3 mil militares en medio de protestas indígenas en Quito

Convocados por la mayor organización de pueblos originarios (Conaie), integrantes indígenas bloquean carreteras de algunas provincias -como en Pichincha, donde está la capital- desde el pasado 22 de septiembre.

El gobierno israelí aprueba acuerdo de paz con Hamas

“El gobierno autorizó el acuerdo para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos”, precisó el comunicado oficial de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Anuncio