°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban Morena y sus aliados el 'plan' B; sacude al INE

Momento en el que legisladores de Morena y sus aliados del PVEM y el PT celebran la práctica aprobación de la iniciativa de reformas a las leyes secundarias en materia electoral en la madrugada de hoy, luego de que diputados de oposición abandonaron la sesión. Foto ‘La Jornada’
Momento en el que legisladores de Morena y sus aliados del PVEM y el PT celebran la práctica aprobación de la iniciativa de reformas a las leyes secundarias en materia electoral en la madrugada de hoy, luego de que diputados de oposición abandonaron la sesión. Foto ‘La Jornada’
07 de diciembre de 2022 08:18

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada cambios a la Ley de Comunicación Social, para determinar que las opiniones de los funcionarios públicos no constituyen propaganda, y entró a la discusión de una reforma a la legislación electoral, que presentó Morena tras un acuerdo con sus aliados del PT y PVEM, que para votar en favor del nuevo marco negociaron cambios para blindar su permanencia en el sistema electoral.

La iniciativa presidencial con un paquete de cambios a seis leyes en materia electoral, que retomó Morena y se discutió en el pleno con la dispensa de todos los trámites, sin estar previamente publicada en la Gaceta Parlamentaria, habría afectado a sus aliados en el monto del financiamiento y en el reparto de diputados plurinominales.

Casi a la una de la mañana, la oposición abandonó en bloque el recinto, luego de advertir que presentarán acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, e incluso amagó con recurrir a instancias internacionales.

La salida de PRI, PAN, PRD y MC aceleró la aprobación de la reforma, y los cambios a la Ley de Comunicación Social, así como a la Ley de Responsabilidades, se avalaron casi a las dos de la mañana, con 267 votos en favor y 221 en contra.

Desde la mañana, las cabezas de ambos grupos parlamentarios (PT y PVEM) pidieron al coordinador de Morena, Ignacio Mier, tiempo para analizar la iniciativa y presentar sus observaciones, pero el legislador poblano se negó. No obstante, el jaloneo continuó durante el día y por la noche.

En una nueva versión de la reforma, PT y PVEM lograron amarrar que se pueda mantener el registro como partidos políticos, aun si no obtienen el mínimo nacional de 3 por ciento, si mantienen el registro local al obtener al menos 3 por ciento de la votación local emitida, en al menos 17 estados del país.

En el pleno y la tribuna de la Cámara de Diputados los representantes de Morena y sus aliados expusieron en carteles su apoyo a la reforma a las leyes secundarias en materia electoral. Foto Roberto García Ortiz

 

Como parte de las negociaciones, el PT impulsó eliminar el requisito que obliga a los partidos nacionales contar con al menos 3 mil militantes en por lo menos 20 estados o a mantener el mínimo de militantes requeridos en las leyes respectivas para su constitución y registro.

De hecho, la iniciativa incluyó prácticamente todas las propuestas del partido que dirige Alberto Anaya. La bancada había amenazado a Morena con sufragar en contra y el PVEM también; en conjunto cuentan con 74 votos, que la diputación guinda necesitaba para votar el marco electoral.

Como parte de los acuerdos, el PT logró incluir que los partidos políticos podrán, con cargo a su financiamiento público ordinario, realizar ahorros en un ejercicio fiscal para poder ejercerlo en años posteriores, aun cuando las disposiciones presupuestales obligan al reintegro a la Tesorería de la Federación.

Otro de los puntos nodales de la iniciativa del PT que se agregó es la figura de convenio de distribución de votos emitidos entre los partidos y que, cuando postulen una candidatura común, en un mismo recuadro de la boleta aparezca el logo o emblema de cada uno. La propuesta original proponía que los partidos aparecieran en la boleta por separado, lo que habría disminuido el número de votos y, por lo tanto, de legisladores en el Congreso.

El nuevo arreglo de Morena con sus aliados retrasó por cuatro horas el inicio de la segunda sesión de ayer, tras el rechazo a la iniciativa constitucional del Presidente.

A las 10 de la noche, la mesa directiva decretó un receso, y desde el panismo surgió el coro “¡cash al Verde, cash al Verde!”, en referencia a las negociaciones de ese partido.

Cuando la presidenta de la Comisión de Reforma Electoral, Graciela Sánchez (Morena), informó del pacto y entregó el legajo de 242 páginas a la mesa directiva, la oposición coreó que el trámite fue ilegal, porque no se cumplió con el requisito de publicarlo antes en la Gaceta Parlamentaria.

La oposición acordó presentar posturas en contra, pero después abandonó el recinto. El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, manifestó que Va por México cumplió con no darle la mayoría calificada a la iniciativa constitucional del Presidente y anticipó que, si la propuesta de legislación secundaria viola la Carta Magna, se presentarán recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Imagen ampliada

Seis días de abandono: urgen ayuda federal y estatal a Oxitempa, Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.

Expresan Cuba y Rusia su solidaridad con México ante desastres naturales

Tanto el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, como la representación diplomática de Rusia enviaron mensajes de respaldo al pueblo y al gobierno mexicano tras las graves afectaciones causadas por las lluvias torrenciales.

Diputados aprueban aumentos de hasta 100% en Ley Federal de Derechos

En la minuta enviada al Senado de la República para ser ratificada, se crearon nuevos cobros de derechos por formatos de autorización de salida del país de niñas, niños, adolescentes y personas bajo tutela jurídica, con un monto de 294.01 pesos.
Anuncio