°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Remiten a comisiones “Plan B” de la reforma electoral

El coordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, Jorge Álvarez Maynez, calificó como inaceptable que Morena recién acabara de entregar en físico un paquete de iniciativas. Foto Guillermo Sologuren
El coordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, Jorge Álvarez Maynez, calificó como inaceptable que Morena recién acabara de entregar en físico un paquete de iniciativas. Foto Guillermo Sologuren
07 de diciembre de 2022 01:51

Ciudad de México. La Cámara de Diputados inició esta noche la discusión de dos iniciativas de reforma a leyes secundarias en materia electoral que presentó Morena, tras hacer suya la propuesta que envío el ejecutivo este martes y un articulado presentado por el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México. 

De esta manera la propuesta del ejecutivo fue remitida a comisiones y la presentada por el partido guinda se empezó a debatir sin que todos los grupos parlamentarios conocieran el contenido, entre gritos de la oposición señalando que el procedimiento es ilegal. 

El diputado del PAN, Jorge Arturo Espadas, explicó que las iniciativas no fueron publicadas en la Gaceta Parlamentaria, previo al inicio de la sesión, y por tanto es ilegal que se discutan en el pleno a pesar de que se les hayan dispensado los trámites legislativos. 

Dada la situación, dijo que hay elementos para impugnar la aprobación de las iniciativas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero confió en que el Senado hará un trabajo más depurado y nos “las porquerías” de la Cámara de Diputados. 

Estimó que esas dos propuestas se avalaran hasta el próximo periodo ordinario de sesiones. 

Jorge Álvarez Maynez, coordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, calificó como inaceptable que Morena recién acabara de entregar en físico un paquete de iniciativas, no publicadas en Gaceta Parlamentaria, en materia electoral.  

“Es un nuevo precedente de ilegalidad y atropello a los procesos legislativos que no debemos permitir. La oposición no tiene por qué prestarse”, apuntó. 

Imagen ampliada

“Tope hasta donde tope”, indagatorias en caso de 'huachicol fiscal': Sheinbaum

La mandataria explicó que en México hay algunas sustancias que se permitían importar libre de impuestos porque en territorio nacional se les procesaba y se les daba valor agregado para su exportación.

Hallan muerto a alto mando de la Marina implicado en 'huachicol'

Jefe de Protección Portuaria de Altamira fue señalado de recibir sobornos; indagan suicidio.

Hoja de ruta para un México más fuerte y justo: Hacienda

El gasto social ascenderá a casi un billón de pesos, el del gobierno federal alcanzará 2 billones 445 mil 888.9 millones, un incremento de 9.5 por ciento en relación con lo aprobado para 2025.
Anuncio