°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TEPJF: no es tiempo de reforma electoral; legal, el 'plan B': Mier

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
06 de diciembre de 2022 08:39

Ciudad de México. La reforma a la legislación electoral se hará en los márgenes que permite la Constitución. En ese sentido, los tribunales estatales electorales no desaparecerán, pero el plan B propone que se precisen las atribuciones y los alcances del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y eventualmente desaparecer la sala especializada –encargada de las sanciones por propaganda y actos anticipados de campaña–, con el fin de fortalecer las salas regionales, explicó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.

Esto dará mayor certeza a las elecciones, partidos y candidatos, dijo en entrevista con La Jornada. La sala regional no está prevista en la Constitución, sus funciones se definen en las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Incluso hay diputados de esa bancada que han planteado suprimir los procesos especiales sancionadores que se aplican a partidos y candidatos por violaciones a las normas de acceso a radio y televisión, a la aplicación imparcial de recursos públicos, la propaganda, así como a actos anticipados de precampaña y campaña.

Ignacio Mier rechazó que en la iniciativa se incluya la transferencia del padrón electoral al Registro Nacional de Población, que depende de la Secretaría de Gobernación. Es completamente falso. No está en una y otra iniciativas. Fue una cortina de humo, un argumento para ocultar los verdaderos propósitos de Va por México. Una estrategia propagandística, aparatosa y mentirosa por parte de la coalición, del PAN, de Claudio X. González y de toda esa pléyade que lo acompaña.

Los diputados fueron citados hoy a sesión ordinaria para discutir y votar la reforma constitucional enviada por el Ejecutivo en abril; en el escenario de que no se apruebe, Mier confirmó que ya está listo el plan B.

“La lealtad es en torno a proyectos. En el caso del Ejecutivo, la mayoría en la Cámara compartimos el mismo mandato. Siempre tuvimos presente que uno de los aspectos centrales del movimiento es la legitimidad, y la legitimidad deriva de fraudes electorales que padeció el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador.

El origen, un poco más atrás del movimiento, fue el éxodo por la democracia. Para nosotros es fundamental, más allá de que parecería, con la óptica pragmática, que la reforma va en contra de quien tiene la mayoría, pero no es un asunto de conveniencia para ésta, sino para el pueblo.

El legislador expuso que se va a mantener por convicción la defensa de la iniciativa constitucional. Sin embargo, en el plan B, entre las leyes a modificar están las que se refieren al Tribunal Electoral.

Además, se buscará la interpretación estricta de la norma para evitar sentencias como las que se han aplicado en razón de género, acciones afirmativas e incluso financiamiento y comienzo anticipado de campañas. Que no quede sujeto a la interpretación, reforzó.

–¿Se desaparecen las salas estatales? –se le cuestionó.

–No, no se puede, porque la Constitución no lo permite. Estaba en la iniciativa de reforma constitucional. El margen que tenemos para el plan B es lo que se refiere a la sala especializada.

La iniciativa de cambios a la legislación electoral será en los márgenes de la Constitución, dijo y precisó que se garantizará la reducción del costo del INE y del TEPJF sin violentar las disposiciones constitucionales, al ajustar atribuciones y competencias, así como el gasto operativo.

No podemos tocar el financiamiento de los partidos políticos porque la fórmula está en la Constitución, expuso.

–¿Se va a recortar el gasto del tribunal?

–Estamos haciendo esa revisión. Lo precisaremos mañana (hoy).

Imagen ampliada

Realizan guardia de honor en memoria de Raúl Álvarez Garín

El activista, luchador social y dirigente estudiantil en el movimiento del 68 cumpliría 84 años.

Si juzgadores electos fallan, falla la reforma judicial: Yasmín Esquivel

Durante un encuentro con integrantes de la Judicatura del Estado de San Luis Potosí, la ministra de la SCJN destacó la importancia del cumplir con el compromiso que adquirieron e impartir justicia.

El pueblo nos respalda en cualquier negociación con otros países: Claudia Sheinbaum

Durante el banderazo de salida para la construcción y ampliación de cinco puentes en el estado de Colima, la mandataria recalcó que en este tiempo dicen que hay “mucha Presidenta, pero no, lo que hay en México es mucho pueblo”.
Anuncio