°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación no afectará gastos por fin de año: encuesta de Kantar

Las presiones inflacionarias no serán un impedimento para que los mexicanos gasten en las fiestas de fin de año. De acuerdo con un estudio de Kantar, los consumidores planean desembolsar 5 mil 197 pesos, un incremento de 6%. Foto cortesía Kantar
Las presiones inflacionarias no serán un impedimento para que los mexicanos gasten en las fiestas de fin de año. De acuerdo con un estudio de Kantar, los consumidores planean desembolsar 5 mil 197 pesos, un incremento de 6%. Foto cortesía Kantar
06 de diciembre de 2022 14:47

Ciudad de México. Las presiones inflacionarias no serán un impedimento para que los mexicanos gasten en las fiestas de fin de año. De acuerdo con un estudio realizado por Kantar, los consumidores planean desembolsar 5 mil 197 pesos, un incremento de 6 por ciento o de 283 pesos con respecto a los 4 mil 914 pesos reportados el año pasado.

De acuerdo con el estudio de Navidad realizado cada año por la firma consultora, las personas darán en promedio unos 16 regalos, el doble de lo reportado hace un año y 8 de cada 10 personas echarán mano de su aguinaldo para poder solventar estos gastos.

La firma precisó que el aguinaldo también será ocupado para la compra de ropa y calzado; para comprar los insumos de las fiestas y las cenas; para gastos del hogar; para comprar electrodomésticos; para gastos en salud y por último para el pago de deudas.

Kantar precisó que el 11 por ciento de las personas hará un viaje para recibir 2023 y 6 por ciento para pasar la Noche Buena, mientras que 2 por ciento planea ir a un restaurante el 24 de diciembre y 5 por ciento en Año Nuevo.

Detalló que 67 por ciento de las personas harán sus compras para las fiestas de forma presencial, mientras que 33 por ciento restante lo hará de forma virtual.

Así, las tiendas físicas preferidas por los consumidores para la compra de insumos y obsequios son Walmart, Coppel, Liverpool, Suburbia, Bodega Aurrerá, Sears, Sanborns, Soriana y Chedrahui.

Por su parte, en las tiendas virtuales destacan Amazon, Mercado Libre, Liverpool, Walmart, Coppel, Shein, Sears, Chedrahui y El Palacio de Hierro.

Según Kantar, 64 por ciento de las compras se realizarán con dinero en efectivo, solo 25 por ciento se hará con tarjetas de crédito y 29 por ciento con tarjetas de débito.

Así, en la lista de regalos destacan la ropa o zapatos; los juguetes; accesorios de mujer u hombre; chocolates, galletas y pan de dulce; perfumes o colonias; cosméticos y productos de belleza; libros; consola videojuegos, videojuegos y juegos para computadora.

También aparecen los celulares; las tarjetas de regalos o certificados; equipamientos deportivos; dinero en efectivo; electrodomésticos; artículos de cómputo; grandes electrónicos; vinos y licores y viajes de vacaciones.

En cuanto a los medios que usan los mexicanos para saber dónde adquirir sus regalos, la agencia de investigación halló que las redes sociales se han vuelto muy relevantes. Casi 6 de cada 10 prevé usarlas para este cometido.

“Ni el covid-19 ni el mundial de futbol harán que la gente deje de festejar las fiestas decembrinas. Este 2022 tendrá algunos cambios en comparación con los últimos dos años, ya que los mexicanos están ávidos de reconectar y de compartir momentos con sus seres queridos”, dijo en conferencia Marion Tangassi, analista de Kantar México.

Imagen ampliada

Avala ASA construcción de terminales aéreas regionales

En una conferencia organizada por el CICM expuso que durante 2024, México alcanzó el récord de atender casi 120 millones de pasajeros aéreos, de los cuales alrededor de 62 millones correspondieron a vuelos nacionales y cerca de 58 millones a internacionales.

Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody's

“Pemex enfrenta desafíos operativos significativos, ya que sus principales campos productores han alcanzado su madurez y están en etapa de declinación”, mencionó la calificadora.

Aranceles de EU, cambio climático y menor cosecha de Brasil impulsan alza del café

La oferta mundial de café afronta escasez por varios años de déficit de producción debido al impacto de las condiciones climáticas en regiones productoras clave, lo que ha provocado alzas en los precios.
Anuncio