°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exhiben 'Xolos, compañeros de viaje' en Museo de las Culturas de Oaxaca

Las dos esculturas pertenecen a las colecciones arqueológicas del Centro Cultural
Universitario (CCU) Tlatelolco, de la UNAM. Foto INAH
Las dos esculturas pertenecen a las colecciones arqueológicas del Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco, de la UNAM. Foto INAH
06 de diciembre de 2022 19:33

Ciudad de México. Dos pequeños ‘xolos’ de cerámica se unen este martes a la exposición temporal Xolos, compañeros de viaje, una muestra que aborda la relación ancestral entre el humano y los perros en el Museo de las Culturas de Oaxaca, informó en Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Se trata de dos esculturas que pertenecen a las colecciones arqueológicas del Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), correspondientes al estilo Comala, uno de los más ricos en calidad plástica dentro del arte cerámico del occidente mesoamericano.

La historiadora del arte, María Olvido Moreno Guzmán, adscrita al Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, y co-curadora de la instalación, dice que una característica de los pequeños xoloitzcuintles son sus rasgos naturalistas, por su esbeltez, tamaño y las finas facciones de sus cráneos, pareciera que están vivos.

 “Su tamaño, similar al de un cachorro, propician una cierta cercanía con los observadores; incluso, despiertan el deseo de ser cargados o acariciados, en un vínculo con lo humano que no podía faltar en la exposición.

“Se desconoce con precisión el contexto arqueológico de las piezas, sin embargo, pueden identificarse dos razas diferentes: el xoloitzcuintle, con patas largas y en ocasiones con líneas o surcos en la piel; y el tlalchichi, reconocida por los cuerpos regordetes y las patas cortas.

“A pesar de que el tlachichi es una raza extinta, sigue siendo popular y tiene una presencia recurrente en las colecciones de arte prehispánico de nuestro país”, anotó Moreno Guzmán.

La exposición reúne evidencias arqueológicas de diversos acervos museísticos del INAH y de colecciones privadas, las cuales son testigo de como desde tiempos precortesianos los perros eran vistos como leales acompañantes del ser humano, eran considerados custodios y transmisores de fuerza y valor, fieles amigos cotidianos que son respaldo y consuelo con sus amistosas presencias.

Xolos, compañeros de viaje permanecerá hasta el 23 de abril de 2023, en el Museo de las Culturas de Oaxaca (Macedonio Alcalá s/n, esq. Gurrión, Oaxaca de Juárez). El horario es de martes a sábado, de 10 a 16 horas. El costo de acceso es de 85 peso, entrada libre a estudiantes y profesores con credencial, niños menores de 12 años y adultos mayores con credencial del Inapam.

Imagen ampliada

“A la izquierda mundial le hace falta un revolucionario como Adolfo Gilly”

Libro rinde tributo al intelectual y militante comprometido con las causas más nobles de América Latina.

Roban material a El Carretón del Desierto, compañía europea que difunde cultura en Zacatecas

Los artistas europeos, reconocidos en gran parte del altiplano de México, a donde han llevado su espectáculo itinerante con un carretón jalado por un caballo, viven en la pequeña comunidad de la Presa de Santa Gertrudis, del municipio de Charcas.

La periodista Plestia Alaqad relata en un diario el drama de la resistencia en Gaza

El sello Debate publica en español el testimonio de la joven, desde antes del primer bombardeo del ejército israelí hasta el alto el fuego de enero de 2025.
Anuncio